(Caracas, 12 de enero de 2018).- Como una reunión preparatoria fue definido el primer día de las jornadas de diálogo que se reiniciaron este jueves entre el gobierno y la oposición venezolana, en República Dominicana.
En sus declaraciones, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, al llegar a la sede del encuentro, manifestó : “Nosotros insistimos en el diálogo. Estamos aquí con la mejor de las expectativas, abiertos de corazón, para lograr un acuerdo de convivencia pacífica que entrañe, de manera definitiva, la violencia de la vida política en Venezuela”.
Sin embargo, repudió las supuestas pretensiones de sectores de la oposición de retomar las acciones violentas de calle, señalando directamente como responsables a las organizaciones políticas, Voluntad Popular y Primero Justicia.
Destacó que dichas acciones son promovidas para obstaculizar el proceso de diálogo nacional, debido a que se realizaron grandes avances en las reuniones anteriores.
A pesar de señalar que se alcanzaron acuerdos, se desconocen los avances en el diálogo que comenzó en diciembre pasado, lo que es considerado por muchos, como negociaciones a espalda de los venezolanos.
Por su parte el presidente de la República, Nicolás Maduro señaló este jueves que la jornada de diálogo “ha avanzado a buen paso”.
“Ojalá pueda lograrse un acuerdo primario. Porque estamos listos. Soy un hombre de palabra”, indicó el mandatario.
Sin embargo, anunció la detención de varias personas, supuestamente financiadas por conocidos dirigentes de la derecha política venezolana, que intentaban iniciar acciones de calle en el este de Caracas para entorpecer la mesa de diálogo y negociación.
“Miren que tengo mucho que decir de este caso, hasta ahora solamente le adelanto esto: hemos capturado a un grupo de guarimberos del partido Primero Justicia, financiados por los dirigentes de ese partido, y le pido a la Fiscalía General de la República que vaya hasta las últimas consecuencias, que sean capturados y paguen los responsables, los chivos de arriba”, sentenció Maduro.
Por su parte la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, rechazó ayer la supuesta intromisión en asuntos internos de Venezuela hecha por el canciller de Chile, Heraldo Muñóz, quien participa como acompañante en el diálogo.
El diplomático chileno escribió por Twitter que de no conllevarse a acuerdos entre el Gobierno y la oposición, Chile podría abandonar la mesa.
Rodríguez dijo que el papel de los acompañantes en el diálogo, es de facilitación para generar mutua confianza en las partes.
Con información de VTV.
Vea otras informaciones sobre el diálogo aquí en Punto de Corte.