Nicolás Maduro no participará en la III Cumbre CELAC-UE, que se celebrará en Bruselas el 15 y 16 de junio de 2023. La Unión Europea (UE) ha confirmado que no invitará a Maduro a la cumbre, debido a la situación política y de derechos humanos en Venezuela. La decisión ha sido criticada por algunos países de la CELAC, como México y Argentina, que consideran que la UE debería mantener un diálogo con Venezuela para resolver la crisis.
En lugar de Maduro, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, llegó a Bruselas el domingo para asistir a la III Cumbre de la UE-CELAC. Rodríguez publicó en Twitter que había llegado en nombre del presidente Nicolás Maduro y del Gobierno Bolivariano.
“La Diplomacia Bolivariana de Paz aboga por relaciones de respeto entre iguales y es la voz de nuestro pueblo en el mundo”, escribió Rodríguez.
Hasta ahora, se sabe que 28 delegaciones de la CELAC ya se encuentran en Bruselas para la cumbre.
La cumbre se celebrará los días 17 y 18 de junio y tratará una amplia gama de temas, incluyendo el comercio, la inversión, el desarrollo sostenible, el cambio climático, la seguridad y la migración.
¿Qué es la III Cumbre CELAC-UE donde no participará Nicolás Maduro?
La III Cumbre CELAC-UE es una reunión de jefes de Estado y de Gobierno de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la Unión Europea (UE), que se celebrará en Bruselas, Bélgica, los días 15 y 16 de junio de 2023. Será la tercera cumbre bilateral entre la CELAC y la UE, después de las celebradas en Santiago de Chile en 2013 y en La Habana, Cuba, en 2014.
La cumbre tratará una amplia gama de temas, incluyendo el comercio, la inversión, el desarrollo sostenible, el cambio climático, la seguridad y la migración. Se espera que los líderes de la CELAC y la UE reafirmen su compromiso con la cooperación y la asociación, y adopten una declaración conjunta que enmarque la agenda bilateral para los próximos años.
La cumbre es una oportunidad para que la CELAC y la UE profundicen su cooperación en áreas de interés común, y para construir un futuro más próspero y sostenible para ambos continentes.
También puede leer más noticias en Punto de Corte
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos