(Caracas, 09 de octubre de 2017).- El Presidente Nicolás Maduro, ratificó lo dicho desde Moscú en días pasados, sobre el diálogo con la oposición. En su programa de ayer 8 de octubre “Los Domingos con Maduro”, señaló: “estamos a un 95% de avance de un acuerdo con la oposición política. Se está redactando un documento que tiene un 95% de avance. Se sabrá cuando se concluya. Yo aspiro a que la próxima semana, como hemos acordado, se reanude la mesa de diálogo con la oposición”, reseñó Telesur.
De acuerdo con el Presidente de la República el diálogo entre las partes “va bien”. Indicó que a pesar de las declaraciones de la oposición “estamos en conversaciones permanente con ellos”.
Recordemos que Maduro fue desmentido la semana pasada por el vocero de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para los diálogos con el Gobierno, Luis Florido, quien expresó: “desmentimos a Maduro; habla que hay un 95 por ciento de avance en proceso de negociación, al contrario, el avance es de cero por ciento”.
Al respecto, la confusión continúa en el país, en vísperas de las elecciones regionales que se celebrarán este 15 de octubre, después de la cual se desconoce si ambos bandos lograrán algún tipo de acuerdo, el cual podrían depender de los resultados que obtenga cada uno en la contienda.
Para ampliar el panorama y brindar mayores elementos de análisis a nuestros lectores, Punto de Corte conversó vía telefónica con el diputado a la Asamblea Nacional (AN) y miembro de la junta directiva del partido Un Nuevo Tiempo, Carlos Valero, quien destacó que “el país necesita un entendimiento para resolver la crisis…No nos podemos negar a obtener acuerdos”.
A su juicio, “el gobierno ve el diálogo como propaganda”. Expresó que desconoce si existe alguna negociación con el gobierno, y sobre el 95% de avance en los diálogos que informó el Presidente, advierte que “Maduro es mitómano y se divierte mintiendo”.
Sobre lo dicho por Borges, que “en las próximas semanas o en las próximas horas la Asamblea va a recuperar su poder, la plenitud de sus funciones”, se le preguntó al diputado si dicha aseveración podría ser resultado de algún tipo de negociación. Respondió que él supone que el Presidente de la AN, se refería a que era necesario recuperar la institucionalidad, “de lo contrario la crisis económica se va a profundizar, pues el panorama para 2018 es terrible”.
Cabe destacar que, recientemente la máxima autoridad de la ANC, Delcy Rodríguez, adelantó que “La Comisión para la Verdad ha venido trabajando de forma silenciosa, levantando cada expediente de privados de libertad en razón de la violencia política y sus delitos conexos (…) esto porque tiene una finalidad (…) presentar a la plenaria de la Asamblea Constituyente una propuesta de Ley de Amnistía”, lo cual ha sido una de las exigencias de la oposición al presidente Nicolás Maduro.
Al respecto, Valero señaló que la oposición está de acuerdo con formar parte de dicha Comisión, con la participación de veedores internacionales y una comisión técnica donde participe la ONU.
También conversamos con el constituyentista por el sector pensionados de la ANC, David Paravisini, quien asegura que el dialogo que la oposición niega y sobre el cual hay fotos, tiene resultados visibles, entre ellos “La salida de la calle de grupos violentos y la participación de más de 200 organizaciones políticas en las elecciones regionales”,
A su vez, espera que se obtengan nuevos resultados, tales como; “el restablecimiento de la legalidad de la AN, la cual a su juicio se encuentra en desacato, y la solidaridad por parte de oposición en contra de las sanciones impuestas al país por los EEUU”.
Al constituyentista, también se le abordó sobre la recuperación del poder por parte de la AN, anunciada por Borges y si eso formaba parte de algún acuerdo. Al respecto, explicó que “el reconocimiento de la AN es pura especulación”, “han sido los miembros de la asamblea los que han dejado de cumplir sus funciones”.
“Es hora que Borges se ponga a trabajar por el país, en lugar de viajar promoviendo sanciones”.
Sobre una supuesta Ley de Amnistía, que podría aliviar las tensiones en el país, a solicitud de la oposición, advirtió que desconoce sobre algún tipo de amnistía, insiste que “en Venezuela no hay presos políticos” , “En lo que se trabaja es en el Proyecto de Ley constitucional contra el odio, la intolerancia y por la convivencia pacífica”.
Vea aquí todas las noticias sobre los diálogos entre gobierno y oposición en Punto de Corte