Luis Crespo | Venezuela no necesita un monto para el salario mínimo, necesita un mecanismo

El economista Luis Crespo señala debe centrarse en el método que resulte eficiente para la determinar el nivel del salario mínimo.
Luis Crespo economista

El economista Luis Crespo señala que en esta coyuntura la discusión debe centrarse en el método que resulte eficiente para la determinar el nivel del salario mínimo porque concentrarse en un monto sería inadecuado.

En entrevista para el programa Pisando Tierra, el profesor universitario señala que deben tomarse en cuenta las variables que insuflan distorsiones a la economía venezolana para poder crear un mecanismo capaz de evitar que los aumentos se vuelvan sal y agua con el tiempo.

¿El salario es una solución o un problema?

-En esta coyuntura es un tema sensible. Es un problema en la medida que pierde el objetivo de satisfacer sus necesidades materiales y espirituales. Para la economía misma la falta de poder compra impacta la demanda interna y eso afecta el desempeño de la economía en su conjunto

Crespo indica que existen “distorsiones en terminos salariales y términos monetarios”.

“El salario no cubre la canasta alimentaria ni en el sector privado ni el público. El sector privado remunera con 130 o 135 dólares en promedio. Para los que reciben remuneraciones en bolívares en promedio del ingreso minimo es de 5 dólares como el caso de los jubilados”, señala Crespo.

Agrega el profesor universitario que “el salario mínimo es impresentable desde donde lo quieras ver. El rezago en las remuneraciones de los trabajadores es tal que los gremios empresariales ya están señalando desaceleración del consumo interno”

¿Cómo hacer que un decreto de salario mínimo no se inflacionario?

Por eso hay que abordarlo en un diálogo en donde esté todos los actores involucrados estén. La mesa de Diálogo Social sirve para eso.

Explica Crespo que “en este momento hay que definir un método para calcularlo, porque si Nicolás Maduro decide en este momento un aumento del salario de manera unilateral, pero no están claras las variables que componen ese monto lo vamos a ver rezagado en muy poco tiempo”.

Puede ver la entrevista completa aquí

También puede leer en Punto de Corte

Síguenos a través de nuestras redes sociales: TwitterInstagramFacebook YouTube

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Días
hrs
min
seg
Entradas recientes