Caracas, 13 de octubre de 2018/.- El primer preso político en morir, bajo custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional – SEBIN – fue, Rodolfo González de 63 años, llamado ”El Aviador”, por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. González fue detenido durante las protestas de 2014 en Venezuela.
Según versiones oficiales, lo hallaron muerto el 12 de marzo de 2015 en El Helicoide (la otra sede del Sebin en Caracas), tras ahorcarse en su celda luego de conocer que sería trasladado a Yare, una cárcel común peligrosa.
A esa lista se le suma el opositor Carlos Andrés García (45), concejal de Guadualito en Apure, que murió el 17 de septiembre de 2017 luego de sufrir un ictus mientras se encontraba detenido en la sede del Sebin en dicho Estado.
Primero Justicia (partido político al que pertenecía) denunció que le fue negado la atención médica y que cuando se dispusieron a llevarlo al hospital «ya era muy tarde».
Según testimonios y organizaciones políticas y sociales, más de 250 presos entre políticos, universitarios, comisarios policiales, estudiantes y militares han sufrido en carne propia toda clase de torturas desde las clásicas como las descargas eléctricas, asfixia en agua, golpes, presiones, aislamiento y amenazas a familiares. Hasta bañarse en excrementos y orina y luego escuchar a todo volumen los cantos chavistas por la noche. Reseña el diario español ABC.
Lamentablemente, el concejal Fernando Albán es el tercer preso político en morir bajo la custodia del organismo de seguridad nacional, dependiente de la vicepresidencia ejecutiva, pero que según la periodista Sebastiana Barráez, estábajo el poder del llamado número dos, Diosdado Cabello.
La tarde del lunes 8 fue confirmada por el gobierno la muerte del concejal, un militante del partido Primero Justicia (PJ), quien llevaba tres días detenido en la sede de Plaza Venezuela del Sebin.
Tanto el fiscal general Tarek William Saab como el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, calificaron la muerte como un suicidio. Sin embargo, ambos funcionarios difieren en el relato de los hechos.
Con información de la BBC y Foro Penal.