El contralor, ex ministros, rectores, ex rectores, “hijos de” y el poder detrás del poder figuran entre los 153 postulados a rectores del CNE (+lista)

La Asamblea Nacional de Venezuela recibió 153 postulaciones para cubrir los 15 puestos de rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE),
CNE

Loading


La Asamblea Nacional de Venezuela recibió 153 postulaciones para cubrir los 15 puestos de rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), luego de la renuncia de la mayoría de los miembros de la directiva del organismo.

Entre los candidatos más destacados se encuentran figuras conocidas de la oposición, como Enrique Márquez, Leonel Párica, Roberto Picón, Conrado Pérez, Luis Emilio Rondón y Amalio Belmonte.

El ex ministros Cesar Trompiz y la hija de Escarrá, Carolina Escarrá (posible cuota de Diosdado Cabello) también figuran entre los aspirantes.

También se postularon algunos funcionarios que actualmente forman parte del CNE, como Carlos Quintero, a quien se señala como el cerebro tecnológico de las operaciones electorales del gobierno.

El perfil y la realidad detrás de la selección de los rectores del CNE

El Comité de Postulaciones Electorales de la AN tendrá la tarea de seleccionar, según la formalidad, a los candidatos más “idóneos” para ocupar los puestos de rectores del CNE. El proceso de selección se llevará a cabo en varias etapas, que incluyen la verificación de los requisitos de los candidatos, la realización de entrevistas y la presentación de informes, además del evidente filtro político, encabezado por Cilia Flores.

La designación de los nuevos rectores del CNE es un proceso importante para la democracia venezolana. El CNE es el organismo encargado de organizar y supervisar los procesos electorales en el país, por lo que es fundamental que esté conformado por personas independientes y de reconocida probidad, sin embargo, de lo que ya se adelanta en cuanto a nombre deja claro que esta intención no es la que priva.

Un sector de la oposición venezolana ha expresado su esperanza de que los nuevos rectores del CNE sean personas que garanticen la transparencia y la equidad en los próximos procesos electorales. otro sector adelanta que todo el proceso es un montaje, y que los nombres ya están negociados.

También puede leer más noticias en Punto de Corte

Mantente informado a través de nuestras redes TwitterInstagramFacebook YouTube síguenos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes