La periodista Vanessa Davies en el programa Punto de Partida tuvo como invitada a la doctora Lilia Camejo, quien es activista y defensora de derechos humanos, en este espacio abordaron el tema de los presos políticos en Venezuela.
Una de las preguntas que ha estado en la palestra tiene que ver con los privados de libertad, y si este punto será discutido en la vuelta al diálogo entre la administración oficialista y la oposición.
La respuesta por parte de Camejo, ha sido que durante los acercamientos que se originaron en días pasados no tocaron el tema ni de los derechos humanos ni de la liberación de los presos políticos. Sin embargo, la activista destacó que tiene conocimiento sobre que este aspecto está presente en la agenda de negociaciones.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL TEMA DE LAS LIBERACIONES DE PRESOS POLÍTICOS EN VENEZUELA?
Camejo, expresó que las liberaciones de personas detenidas arbitrariamente deben tener prioridad y mayor importancia. Argumenta que hay alrededor de 182 militares cuyos procesos están siendo llevados “sin elementos de convicción, sin pruebas contundentes (…) para tengan estos procesos penales en contra”.
En esta misma línea, la defensora de DDHH expresó su beneplácito en cuanto al retorno de las negociaciones. Aprovechó para exhortar a Nicolás Maduro a que haga uso de sus facultades y que estas navidades otorgue indultos políticos.
Otra opción que la invitada puso sobre la mesa es que “se pueda volver a presentar una ley de amnistía para la liberación de todos estos casos”. Del mismo modo, dijo que se deben estudiar todos los expedientes de detenidos por cuestiones políticas, bien sean militares o civiles.
PREOCUPACIÓN POR LOS MILITARES PRIVADOS DE LIBERTAD
La especialista en el área de la justicia penal militar, indicó que ven con “bastante preocupación que en las diferentes (…) mesas de negociaciones que se han llevado a cabo entre el gobierno y la oposición, extrañamente el caso específico de los militares presos por razones políticas nunca se toca”.
La especialista indica que hay mucho escepticismo con estos temas, por ejemplo, los casos del teniente coronel Igbert José Marín Chaparro; del mayor general Rodríguez Torres y “comandos del mar”, donde aseguró que no hay “elementos de convicción para que ellos sigan un proceso acuestas”. Respecto a esto, la doctora insistió en que Maduro los puede presentar.
¿SE PUEDE APLICAR EL INDULTO PRESIDENCIAL?
Es conocido que el indulto es un perdón de la condena que imponga un tribunal de juicio sobre determinado ciudadano, y es otorgado por el presidente de una nación. En el territorio venezolano puede ocurrir este escenario solo si “hay buena voluntad” por parte de Maduro.
¿QUÉ SE SABE DE IGBERT JOSÉ MARÍN CHAPARRO?
La doctora refiere que Marín Chaparro lleva entre 12 o 13 días en huelga de hambre, esta sería la segunda que realiza, esta acción la ejecuta para exigir derechos que le corresponden, entre estos destacan:
- Revisión médica óptima
- Traslado hacia el centro de detención Ramo Verde, en Los Teques.
Camejo explicó que el “tribunal de control que manejó la presentación y la audiencia preliminar y luego el Tribunal de Juicio, determinaron que el sitio de reclusión” para él, debe ser el Centro Nacional de Procesados Militares.

COMANDOS DEL MAR
La doctora describe el caso “comandos del mar” como “complicado”. Explica que han “tenido dos audiencias preliminares, cuatro acusaciones, las cuales han sido reformadas”.
Igualmente, por la apelación que hubo sobre este expediente, la audiencia preliminar fue anulada por la Corte Marcial. Esto trajo consigo que iniciara una nueva audiencia preliminar, pero desafortunadamente todos estos esfuerzos no se vieron reflejados. Las nueve personas implicadas en el supuesto plan de golpe, continuaron como reos. Se espera que abran el juicio, lo cual se prevé sea para el 2023.
RODRÍGUEZ TORRES
Camejo indicó que el Mayor General Rodríguez Torres está a la espera de juicio. Le realizaron la audiencia preliminar luego de 2 años de retraso procesal. Él es acusado de “instigación a la rebelión”, en cuyo expediente “no hay pruebas contundentes (…) para poderlo condenar por ese delito”.

¿ES NECESARIA LA INTERVENCIÓN DE OTROS PAÍSES PARA QUE ABOGUEN POR LOS PRESOS POLÍTICOS MILITARES DE VENEZUELA?
La abogada expresa que la ayuda internacional es bien recibida, y hay varios presos políticos que cuentan con “medida de protección por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.
En cuanto a “comandos del mar”, el grupo de trabajo de detenciones arbitrarias de la ONU determinó por la denuncia que presentaron en su momento que la detención era arbitraria”. Recomendaron la liberación inmediata e indemnizar, lo cual no ha procedido.
Por último, Camejo indicó que el apoyo del presidente de Colombia, Gustavo Petro es de suma importancia, pero que la última palabra para realizar los indultos la tiene Nicolás Maduro.
LEA TAMBIÉN: PROFESORES UNIVERSITARIOS DE VENEZUELA CELEBRAN SU DÍA CON EL SALARIO MÁS BAJO DE LATINOAMÉRICA
VEA EN PDC: NEGOCIACIÓN EN MÉXICO, DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos