Caracas, 02 de octubre de 2021. Leopoldo López, dirigente opositor venezolano, ofreció una entrevista a EL Mundo de España, en el que cambió su discurso con respecto a las elecciones regionales del próximo 21 de noviembre, y destacó que dichos comicios le permiten a los sectores de oposición organizarse.
“Yo creo que es un evento que permite a los sectores democráticos de Venezuela luchar. Nos permite organizarnos, movilizarnos, hablar, articular, pero siempre en el entendido de que esto no son unas elecciones. Y lo segundo es que permite mantener una posición unitaria dentro de lo que es la lucha [de la oposición] en Venezuela“, aseguró López.
Entérese: Conozca los montos de los bonos a través del Sistema Patria en el mes de octubre
El dirigente de Voluntad Popular, puntualizó que a pesar de considerar estos próximos comicios como una oportunidad para organizar a la oposición, no cree que estas elecciones sean “transparente, ni verificable”.
“Es que es una oportunidad de poder recorrer el país, de poder organizarnos. No creo que esto sea una elección ni libre, ni transparente, ni verificable, y sólo creo que es una oportunidad de salir a las calles y que no se apague esa llama”, precisó.
Con respecto a la decisión de la Unión Europea (EU) de enviar una Misión de Observación Electoral para estos próximos comicios, López enfatizó que existe un riesgo de que se legitime “un fraude”.
“Una misión de observación que baje los estándares y los niveles de observación que tiene Europa me parece un riesgo. Maduro quiere la misión de observación de la UE para buscar una legitimidad en retroactivo. Aquí el problema está en que la elección planteada para Venezuela no es libre: los partidos han estado proscritos, expropiados y entregados a acólitos de la dictadura, hay cientos de personas inhabilitadas, no hay control sobre el sistema electoral, no hay prensa libre ni comunicación libre, existen presos políticos…”, dijo.
Vea también en PDCTV: Explotación sexual: Un tráfico sin fronteras que arrastra a mujeres y niñas venezolanas
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube