Antonio Ledezma denuncia allanamiento de su vivienda por parte del gobierno de Maduro

Ledezma explicó que la información le fue proporcionada por sus vecinos y que su apartamento, ubicado en las residencias Villa Magna en Santa Rosa de Lima, Caracas, fue ingresado de manera irregular...
Antonio Ledezma: 25% de la cocaína que recorre el mundo sale de Venezuela

Loading

En un nuevo acto de hostigamiento. El político opositor Antonio Ledezma denunció el allanamiento de su vivienda en Caracas por parte del gobierno de Nicolás Maduro. El hecho ocurrió el martes 22 de agosto y fue compartido por la abogada Bárbara Uzcátegui Sanz.

En el video se ve a funcionarios encapuchados del Cuerpo Nacional Contra la Corrupción (CNCC).

Ledezma explicó que la información le fue proporcionada por sus vecinos y que su apartamento, ubicado en las residencias Villa Magna en Santa Rosa de Lima, Caracas, fue ingresado de manera irregular por un cerrajero. Además, recordó que esta no es la primera vez que su vivienda es allanada. Esto también ocurrió después de su salida del país en noviembre de 2017.

El político opositor denunció este hecho como un nuevo acoso por parte del gobierno de Maduro hacia él, su familia y su propiedad privada. Ledezma expresó su indignación ante la comunidad internacional. Afirmó que el régimen no se cansa de perseguirlos y hostigarlos, profanando su hogar y su intimidad familiar. Aunque no estén presentes físicamente en la vivienda, están presentes sus recuerdos, sentimientos y libros.

Orden de captura contra Ledezma

Ledezma también se refirió a la orden de captura emitida en su contra por la “dictadura” de Venezuela. Aseguró que ningún gobierno democrático del mundo aceptaría una orden de captura como esta, calificándola como un esperpento y una imputación de naturaleza política realizada por un fiscal sancionado por la Unión Europea, en referencia a Tarek William Saab, fiscal general impuesto por la Asamblea Nacional Constituyente.

Actualmente, Ledezma se encuentra en Miami, pero tiene previsto regresar a España a comienzos de septiembre. Afirmó que se pondrá a disposición de la justicia española, un país donde rige el estado de derecho y en el que confía. El político opositor señaló que esta nueva medida en su contra se debe a una entrevista que realizó en Miami con la periodista Patricia Poleo, en la que habló sobre la primaria y la rebelión civil, que algunos medios irresponsablemente, incluyendo a su entrevistadora, Patricia Poleo, asumió como “rebelión militar”.

Ledezma hizo hincapié en que si alguien puede ser acusado de asociación para delinquir son aquellos que tratan con las FARC, el ELN y los carteles de la droga. Insistió en que cualquier gobierno democrático sabe que él es víctima de una persecución política, habiendo sufrido palizas, detenciones e injusticias. Recordó que escogió el camino de la “autoliberación” en 2017 al salir del país estando bajo arresto domiciliario, ya que carecía del derecho a un debido proceso y su caso era reconocido como político por los grupos de trabajo sobre violaciones de los derechos humanos en Venezuela.

La fiscalía venezolana

Cabe destacar que el fiscal Tarek W. Saab anunció el lunes que se emitió una nueva orden de captura contra Ledezma y que iniciará un proceso para pedir su extradición a España, donde se encuentra exiliado desde 2017. Saab mencionó que la orden de aprehensión fue solicitada por los delitos de traición a la patria, conspiración, instigación a delinquir y asociación para delinquir.

También puede leer más noticias en Punto de Corte

Mantente informado a través de nuestras redes TwitterInstagramFacebook YouTube síguenos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes