Caracas.– Este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió, que nuevamente hay una propagación de la enfermedad Tuberculosis, debido al confinamiento y la pandemia del covid-19.
La información fue publicada este jueves en un informe, donde la OMS reveló que, en 2021, alrededor de más de 10 millones de personas contrajeron la enfermedad a nivel mundial, lo que representa un aumento de 4,5%, con respecto al año 2021.
“Es la primera vez en muchos años que aumenta el número de personas que contraen la enfermedad y que están infectados por bacilos resistentes a los medicamentos”, citó la OMS en su página web.
En el informe, se revela que más de un millón de personas fallecieron a causa de dicha enfermedad, entre ellas 187.000 seropositivas para el VIH.
Debido a las continuas dificultades encontradas para prestar servicios básicos contra la tuberculosis y para acceder a ellos, muchos casos no se han diagnosticado ni tratado. El número de nuevos casos pasó de 7,1 millones en 2019 a 5,8 millones en 2020. Aunque en 2021 se diagnosticaron 6,4 millones de casos, se está todavía muy por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, exhortó a la solidaridad y a la innovación, para poder darle la batalla a esta enfermedad.
“Debemos aplicar esas enseñanzas a la lucha contra la tuberculosis para poner fin a esta enfermedad que ha causado tantas muertes, pero solo podremos hacerlo si trabajamos unidos”.
Uno de los factores que se suman a esto es, “los conflictos que afectan a Europa del Este, África y Oriente Medio”, lo que genera que la situación se agrave.
También recalco, “Si algo hemos aprendido de la pandemia es que, con solidaridad, determinación, innovación y un uso equitativo de las herramientas disponibles podemos superar graves amenazas para la salud. Debemos aplicar esas enseñanzas a la lucha contra la tuberculosis para poner fin a esta enfermedad que ha causado tantas muertes, pero solo podremos hacerlo si trabajamos unidos”.
Países con mayor carga de morbilidad por Tuberculosis
Aunque la tuberculosis está presente en todo el mundo hay 30 países que engloban la mayor carga de morbilidad: Angola, Bangladesh, Brasil, China, Congo, Etiopía, Filipinas, Gabón, India, Indonesia, Kenya, Lesotho, Liberia, Mongolia, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nigeria, Pakistán, Papua Nueva Guinea, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República Popular Democrática de Corea, República Unida de Tanzanía, Sierra Leona, Sudáfrica, Tailandia, Uganda, Vietnam y Zambia.
También puede leer en Punto de Corte
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube