La séptima ola del coronavirus se llama Covid22

Covid22

Caracas, 03 de julio de 2022. Ya llegó la séptima ola de la pandemia del coronavirus y está instalada en España. Son dos subvariantes de ómicron: BA.4 y BA.5; pero estos sublinajes del virus presentan en las personas infectadas (y vacunadas) una performance diferente si comparamos con la variante ómicron original; lo que ya hace hablar a los expertos de una nueva enfermedad, bautizada como Covid22.

Entérate: Naufragó lancha de migrantes venezolanos que se dirigían al Darién (+Detalles)

Según el criterio del doctor Marcos López Hoyos, presidente de la Sociedad Española de Inmunología, “a día de hoy, el SARS-CoV-2 produce una infección viral, como si se tratara de un catarro, y menos agresivo”, dijo a la publicación Guías de Salud.

Acá los datos que facilita el Ministerio de Sanidad: “desde el 10 de junio, la incidencia acumulada en los últimos 14 días en personas mayores de 60 años ha escalado de los 589 casos por cada 100.000 habitantes a los 996 del pasado viernes, el último día del que se dispone de cifras oficiales”, reseña La Patilla.

Los mismos signos de Ómicron

Los signos más importantes son los mismos que con ómicron: astenia o fatiga, tos, fiebre, dolor de cabeza o secreción nasal.

Mas hay que agregar otros cuya probabilidad es mayor que con la variante ómicron original: pérdida de olfato (anosmia), pérdida del gusto (ageusia), vómitos o diarreas.

También es más frecuente que provoque dolor de garganta, dolor muscular, dificultad para respirar (disnea) y vértigos.

Cuarta dosis de refuerzo

“El aumento de casos ha llevado a algunas comunidades, como Cataluña, a incrementar la presión sobre el Ministerio de Sanidad para que reconsidere la opción de adelantar al verano la cuarta dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid en personas mayores de 80 años y otros colectivos vulnerables”, redondea La Patilla.

Esta séptima ola de coronavirus es calificada por muchos como la ola invisible o silenciosa. ¿Por qué? Muy sencillo: los datos que notifica Sanidad, aunque reflejan ese repunte, no muestran una fotografía real de la incidencia en España.

Lea también:

Vea también:

Síguenos a través de nuestras redes sociales: TwitterInstagramFacebook

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Días
hrs
min
seg
Entradas recientes