puntodecorte.net
  • Inicio
  • Venezuela
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Occidente
    • Oriente
    • Los Llanos
    • Los Andes
    • Regionales
  • Mundo
    • Latinoamérica
    • Colombia
    • EEUU
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Medio Oriente
  • Economía
    • Banca y Finanzas
    • Fintech
    • Tasa BVC
    • Emprendimiento
    • Gasolina Subsidiada
    • Bono Patria
    • Pensiones
    • Feriados Bancarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculo
    • Arte y Cultura
    • Caricatura
    • Cine
    • Teatro
    • Gastronomía
    • Tendencia
  • Opinión
  • + Secciones
    • App
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Salud
    • Servicio Público
    • Medio ambiente
    • Sexo
    • Entrevista PDC
    • Reportaje Especial
    • Home (Beta)
  • Nuestros programas
  • Youtube
  • Publicidad .
    • Tarifas PDC
    • Publicidad (En construcción)
    • Cursos (En construcción)
puntodecorte.net
  • Inicio
  • Venezuela
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Occidente
    • Oriente
    • Los Llanos
    • Los Andes
    • Regionales
  • Mundo
    • Latinoamérica
    • Colombia
    • EEUU
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Medio Oriente
  • Economía
    • Banca y Finanzas
    • Fintech
    • Tasa BVC
    • Emprendimiento
    • Gasolina Subsidiada
    • Bono Patria
    • Pensiones
    • Feriados Bancarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculo
    • Arte y Cultura
    • Caricatura
    • Cine
    • Teatro
    • Gastronomía
    • Tendencia
  • Opinión
  • + Secciones
    • App
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Salud
    • Servicio Público
    • Medio ambiente
    • Sexo
    • Entrevista PDC
    • Reportaje Especial
    • Home (Beta)
Opinión

Gervis Medina | La batalla cultural como herramienta para erradicar el populismo.

por Prensa Punto marzo 28, 2022
Escrito por Prensa Punto marzo 28, 2022 214 vistas
0 comentario
Caracas, 28 de marzo de 2022

@gervisdmedina


“Otro fue el destino y la condición de la sociedad que puebla la América del Norte. Esa sociedad, radicalmente diferente de la nuestra, debió al origen transatlántico de sus habitantes sajones la dirección y complexión de su régimen político de gobierno, en que la libertad de la patria tuvo por límite la libertad sagrada del individuo […]. Los hombres fueron libres porque el Estado, el poder de su gobierno no fue omnipotente, y el Estado tuvo un poder limitado por la esfera de la libertad o el poder de sus miembros a causa de que su gobierno no tuvo por modelo el de las sociedades griega y romana”.Juan Bautista Alberdi.

Estas líneas tomadas del libro “El engaño populista” del colega “Axel Kaiser”, nos orienta hacia una salida de la desgracia que habita en nuestro país “el populismo”. No es más que librar la batalla cultural para erradicar el pensamiento del odio, la envidia y el resentimiento conocido como una enfermedad del alma “socialismo”.

La superación del populismo que ha arruinado nuestros países requiere de un diagnóstico claro en torno a la naturaleza del problema, sus nutrientes y las razones de su éxito y persistencia. Pues sin un norte filosófico y programático definido es imposible establecer una propuesta de acción positiva. Una cosa es criticar el populismo, y otra es plantear un camino diferente.

Creemos que los fundamentos de ese camino diferente podemos encontrarlos en América, y también una versión de la fórmula filosófica que permitió a Estados Unidos llegar a ser el país más próspero y libre del planeta. Se trata de ideas universalmente válidas y que diversas naciones han seguido con excelentes resultados. Al mismo tiempo, debemos tener clara una estrategia que permita avanzar esa fórmula ganadora desplazando el populismo y el socialismo que nos han caracterizado. La estrategia debe pasar por la construcción de un nuevo sentido común cercano al republicanismo liberal. A su vez, esa estrategia requiere de una táctica que tome en consideración realidades propias de la naturaleza humana comonuestra emotividad y la posibilidad de educarnos. Finalmente, se requiere de instrumentos modernos para lograr una construcción efectiva y sostenible del nuevo sentido común libertario.

Una de las desviaciones de la mentalidad populista que ha caracterizado a América Latina es el antiamericanismo. En países como Venezuela, la Argentina de los Kirchner, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y otros, el antiyanquismo ha sido la estratagema perfecta de los líderes populistas para justificar la incompetencia y la devastación institucional, así como para distraer la atención sobre la corrupción interna. Para ellos, todo se debe a conspiraciones de los «malvados yanquis», de la CIA y de sus lacayos, es decir, de opositores y disidentes supuestamente al servicio del enemigo. Pero lo cierto es, como observó Alberdi, que Estados Unidos debe su incontestable éxito a su cultura y su tradición liberal. Y América Latina es lo que es un fracaso también incontestable, debido a la cultura estatista, socialista, neofilista, asistencialista y populista y a las «instituciones extractivas», para usar el término de Acemoglu y Robinson, que las han caracterizado.

Esta diferencia entre América Latina y Estados Unidos tiene ciertamente orígenes históricos. En su clásico estudio que compara las colonizaciones de Inglaterra y de España en América, el profesor de Oxford J. H. Elliott sostuvo que el descubrimiento de grandes riquezas minerales y de una extendida población indígena en Hispanoamérica facilitó el surgimiento de élites que acumulaban riqueza simplemente utilizando nativos para extraerla. En cambio, según Elliott, «la falta de plata y trabajo indígena en las primeras colonias británicas forzó sobre los colonos una lógica desarrollista en lugar de una esencialmente explotadora. Esta, a su vez, dio peso adicional a las cualidades de autosuficiencia, trabajo duro y emprendimiento que iban asumiendo un rol cada vez más prominente en el imaginario nacional.

De este modo, la cultura anglosajona, que confiaba en el individuo y en el rule of law, dio origen a auténticas repúblicas basadas en la libertad y la ley, mientras que la tradición francesa que llegó a Latinoamérica dio paso a todo lo contrario: al caudillismo revolucionario y refundacional. Como Alberdi, Carlos Rangel llamó la atención sobre el hecho de que los norteamericanos habían mantenido un espíritu libertario y que, a diferencia de los latinoamericanos, jamás se dejaron llevar por la fiebre revolucionaria de los jacobinos franceses. Según Rangel, para los norteamericanos, las obras del inglés John Locke, padre del liberalismo moderno, era una lectura tan folclórica como las de Marx y Lenin, dos aprendices de la revolución jacobina, para el Tercer Mundo.

En el siglo XIX, el gran economista francés Frédéric Bastiat advertiría ya de esta diferencia sustancial entre franceses y norteamericanos, así como de sus consecuencias. Según él, los franceses habían puesto «la quimera» del Estado en su constitución elevándolo a la categoría de una especie de dios que llevaría al pueblo a un mayor bienestar y una mayor perfección moral.

Lo que América Latina y buena parte del mundo debe aprender de ese Estados Unidos de los padres fundadores es su confianza en la libertad de las personas, su escepticismo frente al poder del Estado y el rechazo a las aventuras utópicas refundacionales. Contra el prejuicio dominante en nuestras sociedades, y contra la infundada creencia de que esto es «ajeno a nuestra cultura e identidad», hay que considerar que estas son ideas válidas en todo tiempo y lugar; y deben formar necesariamente parte del acervo cultural, intelectual y político de un ideal de república liberal sano capaz de plantearse como alternativa auténtica al populismo, que tanto daño ha hecho a nuestros países. La pregunta es, por supuesto, cómo conseguir ese objetivo.

Pues, la propuesta es la construcción de un nuevo sentido común; manejo de la inteligencia emocional y por supuesto alfabetización económica y política.

Hay lideres y gobernantes contrarios al régimen genocida en Venezuela, que dicen ser opositores en especial en el estado Zulia, municipios Maracaibo y San Francisco que justifican en sus políticas mantener el populismo, puesto que eso los llevó al Poder y si lo dejan pierden su dominio. ¡Qué triste justificación como la de un alcohólico o adicto a las drogas!
A ustedes les digo lo siguiente como propuesta: ¡Para lograr romper el engaño populista del que nuestros países son víctimas, necesariamente debemos trabajar en la construcción de un sentido común opuesto al que ha prevalecido! En otras palabras, debemos derrotar al populismo o, al menos, contenerlo para entonces fundamentalmente librar una batalla cultural y de valores.

No sirve de mucho ganar elecciones si no se logra una transformación del ser a fondo en la mentalidad y la cultura de un país, porque, como hemos visto mil veces en América Latina, luego regresan los populistas de siempre y destruyen lo avanzado.
¡Las políticas no tienen que ser evaluadas por las intenciones, sino que tienen que ser evaluadas por los resultados! Esto refuta cualquier sofisma emocional que den estos dirigentes como excusa a la continuidad del populismo.

Además, como diría Milton Friedman uno de los grandes libertarios de nuestros tiempos, “muchos políticos y empresarios son víctimas del clima intelectual de izquierda que han contribuido a crear. Cohabitan en estos una negligente ausencia de entendimiento sobre lo que está realmente en juego con una permanente inclinación por el camino fácil”
¡Por lo tanto, se acomodan a la opinión dominante para de esa forma no asumir el costo que implica hacer lo correcto y defender las ideas correctas!

La batalla por la cultura y como diría Gramsci por la conciencia de las personas es laclave de cualquier proyecto que pretenda ofrecer esperanza. La filosofía libertaria y republicana que ha permitido a Occidente salir adelante, incubada especialmente en el mundo anglosajón, es una que, salvando los matices que pueda presentar en las diversas culturas, en términos generales debe pasar a formar parte del sentido común.

*Punto de Corte no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus autores, quedando entendido que son responsabilidad de sus autores

También puede leer en Punto de Corte

Movilnet advierte a sus usuarios nuevos métodos de estafa a través de la mensajería (Detalles)

Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube

publicidad y mercadeo pdc
Prensa Punto

Artículo previo
Táchira| Denuncian que el CDI de Ureña no cuenta con medicamentos, oxígeno, ni servicio de RX
Próximo artículo
Miranda| Asesinan a Polimiranda por chocar a un motorizado en Santa Teresa del Tuy

Artículos relacionados

César Pérez Vivas | Liderazgo y Caudillismo

enero 31, 2023

Leandro Rodríguez Linárez | Candidatos no ¡Líderes!

enero 30, 2023

Nicmer Evans | Cómo pretenden doblegar la lucha...

enero 29, 2023

Leandro Rodríguez Linárez | ¿Cómo recuperar nuestra democracia?

enero 27, 2023

Omar Ávila |  Reducción del Estado

enero 24, 2023

Nicmer Evans | A las castas corruptas venezolanas

enero 24, 2023

César Pérez Vivas | El Espíritu del 23...

enero 23, 2023

Rafael Ramírez | La liberación del MG Miguel...

enero 23, 2023

Leandro Rodríguez Linárez | El Renacimiento de Venezuela

enero 22, 2023

Reuben Morales | La Sagrada Familia

enero 21, 2023

Deje un Comentario Cancelar Respuesta

Guarde mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.

Lo más reciente en PDC

  • Venezuela supera a Cuba en autoritarismo, resalta ranking mundial

    febrero 2, 2023
  • Calendario de la Serie del Caribe en Venezuela

    febrero 2, 2023
  • Diálogo con OIT concluye sin montos ni fechas de aumento salarial

    febrero 2, 2023
  • Aragua | Brote de Salmonela en El Castaño lleva 4 fallecidos y 60 infectados

    febrero 1, 2023
  • Diferidas algunas audiencias de presos políticos trasladados al Palacio de Justicia

    febrero 1, 2023
  • Representantes toman escuela en Papayito |¡No queremos ubch, no queremos milicianos, no queremos bachiller, queremos licenciados!

    febrero 1, 2023
  • Fuerte incendio se registró en un apartamento de Caricuao este 1Feb

    febrero 1, 2023
  • BCV vende USD 16 millones a la banca este 1Feb

    febrero 1, 2023
  • Ernesto Villegas reconoce que “Curso anunciado por el Inces para egresar reporteros, fue un error”

    febrero 1, 2023
  • IMPARABLE | Dólar oficial BCV arranca febrero con un incremento

    febrero 1, 2023
  • Jungkook y Taehyung de BTS, reaparecen y causan revuelo mundial. ¡Entérate! + video

    febrero 1, 2023
  • #Urgente | Trasladan a Roland Carreño, trabajadores y luchadores sociales presos políticos al Palacio de Justicia

    febrero 1, 2023
  • Cenda | Canasta Alimentaria incrementó 52,3% en diciembre, el más alto en 22 meses

    febrero 1, 2023
  • Las 4,5 toneladas de cocaína del caso de “Las narcovacas” son del Clan del Golfo

    febrero 1, 2023
  • Inicia pago del bono “Economía Familiar” del Sistema Patria

    febrero 1, 2023
  • AN en el exilio 2.0 pide a Juan Guaidó dejar la “guerra de micrófonos”

    febrero 1, 2023
  • Con un leve incremento cerró el dólar paralelo la tarde de este 1 de febrero

    febrero 1, 2023
  • Hermano de Blanca Ibáñez es asesinado en Carabobo

    febrero 1, 2023
  • Estos son los refuerzos de los Leones en la Serie del Caribe 

    febrero 1, 2023
  • Trabajadores desde la Plaza Brión | Ellos en carros importados y nosotros con hambre

    febrero 1, 2023
  • Misa del Papa Francisco en África con más de un millón de personas

    febrero 1, 2023
  • Trabajadores de Barrio Adentro en Amazonas protestas por mejora salarial

    febrero 1, 2023
  • Anuncian ajuste del 20% en bonos del sistema Patria

    febrero 1, 2023
  • Dólar paralelo abrió en alza la mañana de 1 de febrero

    febrero 1, 2023
  • En Mérida padres y representantes sacan a miembros de ubch de colegio

    febrero 1, 2023
  • Muere joven detenido arbitrariamente durante operativo en La Vega

    febrero 1, 2023
  • Habla Alex Saab desde la cárcel | “Soy un preso político”

    febrero 1, 2023
  • Defensores de DD.HH | “El gobierno busca la estatización de las ONG”

    febrero 1, 2023
  • Muere líder activista de los derechos LGBTI Rummie Quintero

    febrero 1, 2023
  • Sistema Patria anuncia el bono “Tú Cuentas con Venezuela”

    enero 31, 2023

Lo Más Popular

  • 1

    Falleció el dirigente político Jorge Lepage en un accidente de tránsito

  • 2

    Pasos para cambiar tu plan Aba de CANTV

  • 3

    Conozca cómo quedaron los sueldos de los militares en Venezuela con el nuevo aumento salarial (+Tabla)

  • 4

    Muere líder activista de los derechos LGBTI Rummie Quintero

  • 5

    Murió un profesor en un salón de la ULA mientras daba clases

  • 6

    Muere joven detenido arbitrariamente durante operativo en La Vega

  • 7

    Hermano de Blanca Ibáñez es asesinado en Carabobo

  • 8

    Reapareció el exdiputado Leandro Domínguez tras polémico episodio en Carabobo

  • 9

    Gustavo Lainette: Capriles y Rosales actúan como abogados de Maduro ante EE.UU.

  • 10

    Serie del Caribe 2023: Precios de las entradas y calendario a lo mejor del béisbol

  • 11

    DE TERROR | Cicpc detiene a mujer que se practicó aborto de mellizos en Los Teques

  • 12

    Conozca el nuevo himno de la ciudad de Caracas (+Letra)

  • 13

    Conozca los precios de los vehículos iraníes y cómo registrarse para adquirir uno

  • 14

    Ante polémica el INCES elimina curso de “Reportero” pero deja el de “Periodismo”

  • 15

    “Debemos estar atentos”: Exdirector del Cicpc alertó sobre el retorno de delincuentes al país

  • 16

    Aumentaron los heridos en San Antonio de Los Altos tras rotura de tubo matriz

  • 17

    Sistema Patria anuncia el bono “Tú Cuentas con Venezuela”

  • 18

    Rotura de un tubo matriz en los altos mirandinos afectó varias viviendas

  • 19

    Lápiz | 98% de los $1.000 millones revelados por Pompeo “se perdieron en el camino”

  • 20

    Australia otorgará visa a jóvenes venezolanos que quieran trabajar en su país +Requisitos

  • 21

    Desde este 1Feb comenzará el pago de los bonos sociales correspondientes a este mes

  • 22

    Sepa el cronograma de gasolina subsidiada del 30 de enero al 5 de febrero

  • 23

    Después de 15 años atracó en Margarita el crucero alemán Amadea

Síguenos en Facebook

Facebook

@punto_decorte

Tuiteado por Punto_deCorte

@nicmerevans

Tuiteado por Punto_deCorte

Noticias

  • Noticias
  • Nacional
  • Regional
  • Internacional
  • Colombia
  • Economía
  • Sucesos

Televisión

  • PDCTV
  • AvancesYNoticieros
  • Audiovisuales
  • Contexto
  • Desencadenados
  • Economía digital
  • Entrevista PDC

Contactos

  • Talento Humano
  • Mercadeo y Ventas
  • Whatsapp PDC
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Whatsapp
  • Telegram
  • RSS
Footer Logo

2022 © Punto de Corte. Todos los derechos reservados.
Para anunciar con nosotros contáctanos en: mercadeoyventas@puntodecorte.net
RRHH: talentohumano@puntodecorte.net
.

puntodecorte.net
  • Inicio
  • Venezuela
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Occidente
    • Oriente
    • Los Llanos
    • Los Andes
    • Regionales
  • Mundo
    • Latinoamérica
    • Colombia
    • EEUU
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Medio Oriente
  • Economía
    • Banca y Finanzas
    • Fintech
    • Tasa BVC
    • Emprendimiento
    • Gasolina Subsidiada
    • Bono Patria
    • Pensiones
    • Feriados Bancarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculo
    • Arte y Cultura
    • Caricatura
    • Cine
    • Teatro
    • Gastronomía
    • Tendencia
  • Opinión
  • + Secciones
    • App
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Salud
    • Servicio Público
    • Medio ambiente
    • Sexo
    • Entrevista PDC
    • Reportaje Especial
    • Home (Beta)

2022 © Punto de Corte. Todos los derechos reservados.
Para anunciar con nosotros contáctanos en: mercadeoyventas@puntodecorte.net
RRHH: talentohumano@puntodecorte.net
.

Lea tambiénx

(Opinión) El debate sobre la democracia. Por...

septiembre 20, 2021

Reinaldo Aguilera | Mi amigo Putin

marzo 18, 2022

Luis Velázquez Alvaray | Chile rechaza el totalitarismo:...

septiembre 5, 2022