Caracas, 19 de mayo de 2022. La ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP), fijó posición este jueves sobre el proyecto de Ley de Cooperación Internacional. El mismo comenzó a discutirse en el seno de la Asamblea Nacional electa en 2020. Alertaron sobre las consecuencias negativas que traerá.
Vía comunicado, difundido en redes sociales y la página web, la ONG Justicia, Encuentro y Perdón dijo que la aprobación de dicha ley “pone en riesgo el funcionamiento de las organizaciones que ayudan a mitigar las consecuencias de la crisis humanitaria en Venezuela”.
“A partir de esta medida de coerción, la acción de cualquier organización de activismo quedaría sometida al silencio y la autocensura, por temor a ser ilegalizada”, señalaron.
Quedarían las víctimas sin atención
“Quedarían sin atención todas las víctimas que, a través de las ONG, cuentan con el auxilio y asesoría legal para proseguir en sus demandas de justicia y reparación. Dejaría sin acompañamiento, ni asistencia a quienes ya han sufrido violaciones a sus derechos humanos”, hizo un llamado de atención el ente.
En otro orden de ideas, advirtió que esta ley frenará la libertad de asociación, reunión pacífica y agrupación, incluyendo el activismo en derechos humanos. “Si en algún momento, el Estado considera que la dinámica de una ONG lo perjudica por vía indirecta, también puede decidir que deje de existir”, reza el documento.
El pasado 15 de abril, la Comisión de Política Exterior, Soberanía e Integración de la AN oficialista aprobó el proyecto que limitaría el financiamiento internacional. El proyecto no especifica quiénes son las autoridades designadas para requerir, interrogar, cerrar y sancionar a las organizaciones.
Un documento ante el PNUD
El pasado 18 de mayo Organizaciones y sociedad civil entregaron un documento en la PNUD; en rechazo al Proyecto de Ley de Cooperación Internacional.
Un total de 500 organizaciones y 250 personas de la sociedad civil, manifestaron su rechazo a través del comunicado; donde afirman que, de ser aprobado el Proyecto de Ley de Cooperación Internacional (PLCI) este tendría graves consecuencias.
Según los firmantes, la misma afectaría en gran parte a personas de mayor vulnerabilidad y la sociedad civil venezolana; tras cerrar el acceso de apoyo de la comunidad internacional a distintas organizaciones en materia económica, social, civil y humanitaria, reseñó el sitio web Mediosur.
Lea también:
Vea también: