Francisco Cáceres conduce nuestro nuevo programa “Soy Joven y Qué? y tiene como primer invitado al presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), Jesús Mendoza, manifestando que los jóvenes se sienten utilizados por la oposición tradicional y el PSUV
El invitado manifestó de inicio que como líderes juveniles han tenido buenas relaciones con la Comisión Nacional de Primaria.
Asegura que han tenido buena sintonía y se han debatido las decisiones que ha tomado la Comisión, “un buen engranaje”.
El líder estudiantil reconoce que hay un apatía de los jóvenes respecto a los dirigentes políticos tradicionales de oposición y gobierno. Enfatiza que la tarea interna que deben hacer a la población debe girar en tono a motivar con hechos la participar en los procesos electorales.
“El joven siente que nos utilizan, porque cuando hay elecciones sí me buscan, de que cuando hay movilizaciones sí te quiero ahí. Entonces el joven se siente utilizado por una dirigencia opositora tradicional y siente que el partido de gobierno tampoco le da soluciones, entonces el joven dice: son lo mismo”, expresa.
Considera que el candidato idoneo para representar los intereses de los jóvenes debe ser aquel que hable de los temas que importan a esa población y que los escuche, más allá de los temas económicos y políticos y urgen.
“Diferentes temas que para nosotros los jóvenes es normal y natural hablar pero parece un tabú para la élite política venezolana”, agrega.
Además estima que al movimiento estudiantil no se le escucha verdaderamente dentro de las filas opositoras.
“El movimiento estudiantil no lo han puesto donde tiene que estar, no ha sido escuchado realmente, no le han dado el valor que se le debe dar, no solo al movimiento estudiantil, a los jóvenes”.
En cuanto a la CNP y los jóvenes
En cuanto a la Comisión Nacional de Primaria asegura qque están contentos con el trato y que podrán estar satifechos si cumples con los compromisos que adquirireron con los jóvenes.
“Ha comenzado bien, esperemos que siga así”, enfatiza.
Mendoza destacó que la primaria debe ser amplia y garantizar la participación de todos los sectores de oposición, igualmente llamó la atención sobre la necesidad de ampliar las posibilidades de registro electoral para los jóvenes de lo que considera hay un “silencio administrativo” del CNE.
Comité estudiantil
Mendoza aseguró que en la reuniones con la Comisión Nacional de Primaria se estableció la creación de un comité estudiantil que servirá como observador a ese proceso de medición interna de la oposición venezolana.
“Para ser de una u otra manera observador. Todavía no se ha constituido, está en proceso de constitución porque ese comité estudiantil no solo puede formar parte la FCU de la UCV”, dijo.
Explicó que la instancia estará en funciones antes de que cierre el proceso de inscripción de candidatos a la primaria.
Texto redactado por Francisco Cáceres y revisado por Nicmer Evans.
Usted puede ver el programa completo aquí:
También puede leer en Punto de Corte
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube