Caracas, 30 de marzo de 2022. Jesús Seguías, presidente de DatinCorp y consultor político, dijo en el programa A Punto, por Punto de Corte TV, con el presentador Juan Carlos Fernández, que “se detuvo la hiperinflación que existía, gracias a que la admistración de Maduro permitió la dolarización de hecho, más no de derecho en Venezuela”.
El experto dijo que otro factor fue que los nuevos emprendimientos “dejaron de llorar y se pusieron a trabajar (…) están actuando de manera proactiva y no reactiva”. Estos nuevos emprendimientos han pasado por encima de gobierno, oposición, “y todos los políticos, en general”, expresó el vocero.
Entérate: Sary Levy: “la hiperinflación se resuelve con una dolarización bien canalizada”
Seguías indicó que la diáspora está habilitando un ingreso “gigantesco” de remesas. Las mismas –indicó- se cuentan en varios miles de millones de dólares, “lo cual resuelve los gastos cotidianos de muchas familias venezolanas”.
Eso –en su opinión- logró aliviar la situación económica tan grave que hemos tenido, y que Venezuela sigue teniendo, porque “ese aparente crecimiento económico, o recuperación de la economía, es relativa; todavía existe un grandísimo desnivel social y económico, la pobreza sigue siendo gigantesca, los bajos salarios, hay mucho que resolver en el país”, aseguró.
El pragmatismo de EEUU
En cuanto a EEUU, se refirió a Donald Trump, quien en 2018 dijo que el gigante del norte no podía seguir siendo policía de los dictadores del mundo. “Si Trump hubiera ganado la presidencia, hoy tendría una excelente relación con Maduro”.
Dijo que la política del republicano con el gobierno interino de Juan Guaidó no condujo a nada positivo. “El pragmatismo que está aplicando Biden sobre Rusia y Venezuela es el mismo que aplicó Roosvelt durante la II Guerra Mundial cuando convirtió a Stalin en aliado del mundo occidental para poder derrotar a Hitler”. Agradeció ese pragmatismo porque “el árbitro son las armas nucleares”, advirtió Jesús Seguías.
Consultado por Juan Carlos Fernández sobre la oposición dijo que Maduro no tiene posibilidad de ganar unas elecciones siempre que la oposición tenga buenos candidatos, porque la mayoría no aprueba la gestión de Maduro. Pero tiene entre 20 y 25% de aprobación: “son votos duros, pero no creo que sea suficiente para ganar, a menos que la oposición presente varios candidatos”.
Oposición debe unirse
El presidente de DatinCorp dijo que en las regionales pasadas la oposición unida y la otra oposición sumaron 4.5 millones de votos. El gobierno sumó 4.1 millones de votos. El gobierno ganó 21 gobernaciones de 24 y ganó todas las alcaldías. ¿Cómo se explica? Por la división de la oposición.
EEUU está tratando de cohabitar con Venezuela en los recientes diálogos. “Lo importante es que se está abriendo un espacio para el entendimiento y Venezuela requiere reconciliación”.
Hoy Leopoldo López dijo que los acercamientos entre EEUU y Maduro no puede ser un trueque de libertad por petróleo. Seguías dijo sencillamente: “el gobierno interino no existe, pero recibe una millonada de dólares, no voy a decir más nada”.
Finalmente, el experto dijo que al no estar planteada una intervención armada, la única salida es la electoral, “y en Venezuela los votos están contados”. La oposición obtuvo 4.5 millones de votos en las regionales, y necesita subir ese piso a 5.5 millones de votos. O sea, 1 millón de opositores deben regresar a Venezuela. “Eso es una clave importante para las elecciones presidenciales de 2024”, remató Jesús Seguías, al tiempo que instó a eliminar las sanciones porque ya no cumplen ninguna función.
También puede leer en Punto de Corte:
Vea también: