Caracas, 08 de marzo de 2022. El próximo 29 de mayo se llevará a cabo en Colombia la primera vuelta de las elecciones presidenciales, esta vez, con una izquierda representada en Gustavo Petro como líder de las encuestas y posible sucesor de Iván Duque en la Casa de Nariño.
A ante estos próximos comicios hay tres candidatos que se perfilan para tomar el poder en Colombia. Por la izquierda está Gustavo Petro. Sergio Fajardo, de centro izquierda y Federico Gutiérrez, candidato de la derecha.
Según la más reciente encuesta Invamer para Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, que fue recopilada entre el 24 y el 28 de febrero, el 44,6% de electores votaría por Petro en primera vuelta, mientras que en segunda tendría el izquierdista un 55,8% de apoyo electoral.
Este resultado de 1.504 encuestas realizadas por Invamer en decenas de municipios de Colombia, da como favorito a la casa presidencial a Gustavo Petro.
Entérese también: #ATENCIÓN Afirman que administración de Maduro estaría eliminando subsidio de gasolina (+Detalles)
De darse este resultado, sería la primera vez que la izquierda toma el poder en Colombia. Un hecho que dejaría un precedente en la nación cafetalera.
“La izquierda cobarde“
Uno de los temores sobre la izquierda que ha surgido en la región tiene que ver con el resultado y la condición actual de Venezuela. En ese sentido, en la opinión pública se han generado matrices que afirman que los lideres de la izquierda en América Latina tendrían intención convertir al Continente en un bloque izquierdista, con estricto control social e índices económicos trágicos y autoritarismo.
Sin duda alguna, lo hecho por el chavismo en Venezuela ha debilitado la credibilidad de los líderes izquierdistas de la región. No obstante, Gustavo Petro, ha venido ganando simpatía entre los colombianos, pero también, ha fijado posición ante gobiernos como el de Nicolás Maduro.
“Es un tipo que no ha sido capaz de desligar a Venezuela del petróleo, es una persona que está dentro de las dirigencias de la política de la muerte”, dijo Petro el pasado 02 de febrero al referirse a Maduro.
No solo Petro ha arremetido contra Maduro, presidentes como Pedro Castillo en Perú y el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, también han hecho lo propio.
“Hay una izquierda cobarde en Latinoamérica que voy a desenmascarar con nombre y apellido que le hace el coro al capitalismo. Se quieren meter en los asuntos internos de Venezuela y nosotros no opinamos sobre el conflicto de otros países”, dijo Maduro el pasado 10 de febrero, respondiendo a las criticas de lideres de la izquierda en América Latina.
“Es una izquierda derrotada, fracasada, una izquierda cobarde frente al imperialismo, frente a las oligarquías. Y entonces quieren ponerse un barniz para que las oligarquías los perdonen, y lo peor de todo es que no los van a perdonar, a ninguno. Entonces asumen la peor cara de contrarrevolucionarios, de antibolivarianos, desde alguna izquierda cobarde que hay por ahí“, agregó.
“Es una farsa” el enfrentamiento entre Petro y Maduro
Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático de Colombia, aseguró el pasado 14 de febrero que el enfrentamiento del candidato presidencial Gustavo Petro con Nicolás Maduro es una farsa.
La congresista aseguró en una publicación que es un acuerdo entre ambos políticos para encubrir que tienen un mismo proyecto, que Valencia llama el ‘Petrochavismo’.
“El supuesto enfrentamiento de Petro y Maduro es una farsa para tratar de contrarrestar el daño que le hizo el ex presidente Zapatero (España) al apoyar expresamente a Petro cuando es asesor de primer nivel de Maduro”, dijo la congresista colombiana.
“Tratan de disimular que su proyecto es el mismo. Petrochavismo”, destacó la simpatizante del movimiento Centro Democrático.
Maduro ha arremetido en tres ocasiones en una semana en contra de los líderes de izquierda latinoamericanos, a quienes tolda de cobardes.
Aunque no ha hecho mención específica, se interpreta que se refiera al presidente de Chile, Gabriel Boric, y a Petro. Ambos dirigentes se han desmarcado de Maduro y su conducción de Venezuela.
Vea también en PDCTV: A 9 años de la muerte de Chávez: ¿Es Maduro y el expediente de la CPI el legado de Chávez?
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube