Caracas, 07 de septiembre de 2021.-
El presidente de Colombia, Iván Duque, también se pronunció sobre las negociaciones entre la administración de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria de Venezuela que se llevan a cabo en México.
El jefe de Estado utilizó su cuenta en Twitter para fijar posición sobre la mesa de diálogo que tiene como objetivo principal establecer mecanismos para acabar con la crisis política que se vive en Venezuela.
Entérese también: Politólogo Eduardo Valero explica por qué debe haber relaciones con “gobierno” de facto en Afganistán
“Frente a los diálogos entre Gobierno interino de Venezuela y la Dictadura de Maduro es importante tener claro el camino para el bienestar del pueblo hermano: el fin de la Dictadura a través de una elección presidencial lo antes posible, democrática y con observancia internacional”, recordó Duque.
De igual modo, sostuvo que “el retorno de la democracia a Venezuela es fundamental y cualquier acuerdo que consolide la dictadura será una tragedia continental que solo fomentará el éxodo y la miseria”.
VEA TAMBIÉN EN PDCTV: ¿Cómo se compraron los aviones F16 en Venezuela?
Otro de los países que dio sus consideraciones sobre estas negociaciones que cuentan con la mediación del Reino de Noruega, fue Perú.
El canciller peruano, Oscar Maúrtua, en una presentación ante el Congreso expresó que apoyan el proceso de diálogo entre la administración madurista y la oposición.
El ministro explicó a la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento que la posición del Gobierno de Perú, presidido por Pedro Castillo, respecto al Grupo de Lima se ciñe a la última declaración de este grupo hecha en enero pasado.
En esa declaración, el Grupo de Lima hizo un llamado a un proceso de transición que facilite una salida pacífica y constitucional a la crisis venezolana.
También puede leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
1 comentario
[…] Entérese también: Iván Duque fija posición sobre las negociaciones entre el oficialismo y la oposición en México […]