Irán anunció la disolución de la Policía de la Moral, tras dos meses de protestas en todo el país, por la muerte de la joven Mahsa Amini, quien fue detenida y acusada de violar el código de vestimenta islámica.
Según informó la Agencia de noticias iraní ISNA, este sábado el fiscal general de Irán, Mohammad Jafar Montazeri, afirmó que “La Policía de la Moral no tiene nada que ver con el Poder Judicial” y fue suprimida.
ENTÉRESE: Estrés de la pandemia envejeció el cerebro de los adolescentes
La disolución de la Policía de la Moral, es considerada como un gesto hacia los manifestantes que tomaron las calles de distintas ciudades del país al conocerse la muerte de la joven Mahsa Amini.
La decisión se produce un día después de que las autoridades iraníes anunciaran que están examinando si la Ley de 1983 sobre el velo obligatorio necesita cambios.
LEA TAMBIÉN: Petro liberará a centenares de jóvenes considerados presos políticos antes de Navidad
Este sábado también declaró el presidente iraní, Ebrahim Raisi que los fundamentos republicanos e islámicos de Irán estaban afianzados constitucionalmente, pero que había “métodos de aplicación de la Constitución” que podían ser “flexibles”.

UN POCO DE HISTORIA SOBRE LA POLICÍA DE LA MORAL
La Policía de la Moral, mejor conocida como Patrullas de Orientación, fue creada en el mandato del presidente Mahmud Ahmadineyad (Entre 2005 y 2013).
Comenzaron a funcionar en 2006 y su objetivo es “difundir la cultura de la decencia y el hiyab”, también conocido como el velo femenino.
Las patrullas, están conformadas por hombres de traje verde y mujeres que llevan un chador negro (prenda que recubre todo el cuerpo salvo la cara).

CASO: MAHSA AMINI
Fue el 13 de septiembre de 2022, cuando una patrulla de la Policía de la Moral detiene en Teherán a la joven Mahsa Amini, de 22 años.
Es detenida por llevar presuntamente mal puesto el velo islámico con que las mujeres deben cubrirse la cabeza y el pecho en la República Islámica de Irán.
En plena detención, la joven colapsó en la comisaría y murió en un hospital tres días después. Las autoridades alegan que falleció por causas naturales, pero se sospecha que pudo haber sido golpeada por los agentes.
La muerte de la joven Mahsa Amini desataron fuertes protestas que dejaron a más de 300 personas muertas, según cifras oficiales. Pero varias ONG, contabilizan al menos 400 muertos por la represión.
Desde entonces, las mujeres han encabezado las protestas, gritan consignas como “mujer, vida, libertad”, se quitan y queman sus velos.
También puede leer en Punto de Corte
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube