Caracas, 29 de septiembre de 2021. La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida en Venezuela (Encovi 2021) de la Universidad Católica Andrés Bello, publicó este miércoles un nuevo informe en el que develó, entre otras cosas, datos sobre la crisis económica del país y la pulverización del salario.
“Llegamos al techo de la pobreza total, porque tenemos un 5 % de la población que puede mantener su ingreso. Lo que varía es la pobreza extrema (…) Si se quiere acabar con la pobreza extrema, se necesita entregar 224 dólares al mes”, dijo Luis Pedro España, sociólogo y profesor de la UCAB.
Entérese: Informe Encovi 2021 devela a cuánto se redujo la población venezolana en los últimos años
El informe Encovi señala que “la pobreza extrema alcanzó 76,6%, luego del 67,7% registrado en 2019-2020”.
Salario del sector público
España se refirió a los salarios que devengan los trabajadores públicos, y puntualizó que las remuneraciones en ese sector han empeorado.
“Los ingresos no laborales comienzan a tener mayor peso. Hemos pasado de 14 % en 2014 a 45 % en 2021. Eso es producto de las remesas y la disminución de los aportes laborales (…) El sector público empobrece. Las remuneraciones en ese sector han empeorado”, precisó.
Asimismo, el sociólogo aseguró que “prácticamente son inexistentes” la cobertura de las misiones sociales promovidas por la administración de Nicolás Maduro.
“La frecuencia de los bonos es similar a la de los CLAP. El promedio de bonos por hogar es casi dos bonos al mes o 5 dólares (…) Cada seis semanas los beneficiarios de los CLAP reciben su caja”, dijo.
Vea también en PDCTV:
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube