Informe del CDJ reveló que en julio, aproximadamente 20 activistas de DDHH en Venezuela fueron víctimas de ataques

El Informe de la ONG Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ), reveló que en julio, al menos 20 defensores de derechos humanos en Venezuela fueron agredidos, siendo la "estigmatización" la forma principal de ataque contra los activistas.
Informe del CDJ DDHH Venezuela

Loading

El Informe de la ONG Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ). Reveló que en julio, al menos 20 defensores de derechos humanos en Venezuela fueron agredidos, siendo la “estigmatización” la forma principal de ataque contra los activistas.

Según el informe presentado se documentaron 12 casos de estigmatización, cinco de intimidación y hostigamiento, y tres amenazas, reflejando la sistematicidad de los patrones de agresión y la política de criminalización.

Las víctimas incluyen 11 organizaciones humanitarias y nueve defensores de derechos humanos. Los responsables de estos ataques, según el CDJ, son principalmente actores afines al gobierno, seguidos por los medios estatales, funcionarios e instituciones públicas.

309 incidentes solo en el primer semestre del año

En el primer semestre del año, se registraron 309 incidentes de seguridad, lo que representa un aumento del 44% en comparación con el mismo período del año anterior. La ONG ha alertado sobre el aumento de la persecución y represión de líderes sindicales por su defensa de los derechos.

El informe presentado por el Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) también destaca que las campañas de estigmatización contra los defensores de derechos humanos en Venezuela continúan sin cesar.

Estas campañas buscan desacreditar y deslegitimar el trabajo de las personas y organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos.

Además de la estigmatización, el informe también documenta casos de intimidación, hostigamiento y amenazas dirigidas hacia los activistas.

Estas formas de agresión tienen como objetivo generar miedo y silenciar las voces que denuncian las violaciones de derechos humanos en el país.

Principales responsables de los ataques actores afines al gobierno

El informe señala que los responsables de estos ataques son principalmente actores afines al Gobierno, lo que indica una política de criminalización por parte de las autoridades.

También se menciona la participación de los medios estatales, funcionarios e instituciones públicas en estos actos de agresión.

En el primer semestre del año, el CDJ registró un total de 309 incidentes de seguridad relacionados con la defensa de los derechos humanos en Venezuela, lo que representa un aumento significativo del 44% en comparación con el mismo período del año anterior.

Esto evidencia un deterioro en el entorno para el ejercicio de las actividades de la sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos en el país.

La ONG ha advertido sobre el incremento de la persecución, represión y judicialización de líderes sindicales en Venezuela, quienes son objeto de ataques debido a sus demandas y acciones en defensa de los derechos laborales.

En resumen, el informe destaca la persistencia de los ataques y agresiones contra los defensores de derechos humanos en Venezuela, con la estigmatización como la principal forma de ataque.

También señala el aumento en la persecución y represión de líderes sindicales. Estos datos reflejan un entorno cada vez más adverso y hostil para quienes luchan por la defensa de los derechos humanos en el país.

Con información de EFE

También puede leer más noticias en Punto de Corte

Mantente informado a través de nuestras redes TwitterInstagramFacebook YouTube síguenos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes