puntodecorte.net
  • Inicio
  • Venezuela
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Occidente
    • Oriente
    • Los Llanos
    • Los Andes
    • Regionales
  • Mundo
    • Latinoamérica
    • Colombia
    • EEUU
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Medio Oriente
  • Economía
    • Banca y Finanzas
    • Fintech
    • Tasa BVC
    • Emprendimiento
    • Gasolina Subsidiada
    • Bono Patria
    • Pensiones
    • Feriados Bancarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculo
    • Arte y Cultura
    • Caricatura
    • Cine
    • Teatro
    • Gastronomía
    • Tendencia
  • Opinión
  • + Secciones
    • App
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Salud
    • Servicio Público
    • Medio ambiente
    • Sexo
    • Entrevista PDC
    • Reportaje Especial
    • Home (Beta)
  • Nuestros programas
  • Youtube
  • Publicidad .
    • Tarifas PDC
    • Publicidad (En construcción)
    • Cursos (En construcción)
puntodecorte.net
  • Inicio
  • Venezuela
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Occidente
    • Oriente
    • Los Llanos
    • Los Andes
    • Regionales
  • Mundo
    • Latinoamérica
    • Colombia
    • EEUU
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Medio Oriente
  • Economía
    • Banca y Finanzas
    • Fintech
    • Tasa BVC
    • Emprendimiento
    • Gasolina Subsidiada
    • Bono Patria
    • Pensiones
    • Feriados Bancarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculo
    • Arte y Cultura
    • Caricatura
    • Cine
    • Teatro
    • Gastronomía
    • Tendencia
  • Opinión
  • + Secciones
    • App
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Salud
    • Servicio Público
    • Medio ambiente
    • Sexo
    • Entrevista PDC
    • Reportaje Especial
    • Home (Beta)
EconomíaReportaje Especial

Especial | Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) ¿Cómo se aplica a la ciudadanía y las empresas?

por Andreina Vies abril 8, 2022
Escrito por Andreina Vies abril 8, 2022 667 vistas
Especial | Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) ¿Cómo se aplica a la ciudadanía y las empresas?
0 comentario

Caracas, 08 de marzo de 2022.- Cada vez que en Venezuela se genera un cambio en el ámbito económico tiende a reinar la incertidumbre, y en parte se debe a que los planteamientos de la administración oficialista llegan abruptamente, sin información específica y simplificada donde se muestre el panorama más claro a la ciudadanía.

Un ejemplo de lo antes dicho, ha sido la entrada en vigor del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), que, si bien no es una ley nueva, sí fue reformada y es la que se debe cumplir desde el pasado 28 de marzo; según explicó en entrevista a El Pitazo, el abogado, profesor, y especialista en derecho financiero y derecho administrativo, Daniel Betancourt, el primer inconveniente fue que los comercios no contaban con la máquina fiscal para reflejar la mencionada alícuota.

En esta misma línea, el experto señaló que unos están en proceso de actualizarse con el nuevo modelo de factura, y “otros se encuentran tratando de adquirir las máquinas”, mismas que tienen un costo elevado, por ello destaca, que no es lo mismo comprar una, a comprar cantidades mayores a 30 o 40 máquinas, en el caso de las grandes compañías.

Lo antes expuesto, da una señal de que no hubo preparación para que los sujetos pasivos especiales se adecuaran a lo que exige la ley, tomemos en cuenta que desde hace 3 o 4 años el dólar tomó fuerza como medio de pago, por ende, ni los comercios ni los usuarios estaban preparados.

Leonardo Palacios, Presidente de @CamaradeCaracas
indicó que las máquinas no corresponden a las medidas actuales ni al comercio actual sino simplemente están pensadas para una etapa que fue previa en la aplicación del IVA #IGTF https://t.co/TlU8mtuVaW pic.twitter.com/v1lubgBeav

— Consecomercio (@consecomercio) April 7, 2022

Para que tengamos una idea, 2 días antes de la entrada en vigencia de la LIGTF y hasta el presente hay fabricantes de equipos fiscales en el país que han tenido que modificar unas 10 veces los firmwares de sus equipos porque tienen errores de cálculos matemáticos.. #IGTF

— Jesus Bellorin (@bellorinjesus) April 7, 2022

¿Qué es el IGTF?

De la entrevista realizada por El Pitazo, tomamos la explicación del especialista Daniel Betancourt, quien refiere que elImpuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), es el pago de una cuota de 3 por ciento que debe realizar el consumidor cuando el método para cancelar  determinadas compras lo realice en monedas extranjeras, criptoactivos distintos al petro, Zelle, Paypal y otros que no tengan que ver con el uso de bolívares, y a su vez los sujetos pasivos especiales deben reflejar en facturas dicho porcentaje para poder declarar ante el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

Uno de los puntos que toca Betancourt es que, la ley busca “aumentar la recaudación tributaria”, pero también apunta a tratar de “moldear las conductas económicas de las personas”, lo que se define como “impuesto de ordenación”.

Tomando como base la exposición del experto, podemos entender que esa “ordenación” puede traducirse a una persuasión al consumidor, por ejemplo, para el pago en dólares o criptomonedas, la ley trata de cierta forma de decir que el gasto con divisas será mayor al que se puede generar si se paga en moneda nacional.

Sin embargo, en Venezuela, tal como dice Betancourt, “lamentablemente existe una pluralidad de tasas de cambios”, donde “necesariamente puede que pagues más o menos que el 3 por ciento del IGTF”, es decir, “no necesariamente sea lo más barato no pagar con divisas sino con bolívares”.

En estos casos, el también abogado recomienda que, si el cliente tiene el tiempo y la oportunidad de gestionar su esquema de compra, podrá verificar la opción que le pueda resultar mejor al momento de pagar.

Otra arista importante que destacó Betancourt es que, el IGTF “No son grandes transacciones, sino pequeñas medianas y grandes transacciones financieras”, y agrega que dicho “término nunca se refiere en la ley”.

IGTF según la mirada de la administración oficialista

El pasado 4 de abril, el portal Versión Final difundió una noticia donde el diputado a la Asamblea Nacional electa en 2020, Jesús Faría argumentaba la importancia de aplicar el IGTF, este destacó que diversas compañías no estaban pagando los impuestos totales a causa de que manejaban la entrada de dólares sin que esto se reflejara en las cuentas.

Debido al revuelo y confusión que ha causado la aplicación de la ley, Faría enfatizó en que quienes no generen ingresos elevados cuentan con la presunta protección donde no pagarán el mencionado impuesto, lo que se traduce a que están exentos los usuarios que reciben remesas y los que acuden a mercados populares, pues la naturaleza itinerante de estos últimos no los hace ser Sujeto Pasivo Especial (SPE) (no generan facturas).

Importante conocer que la asignación de Sujeto Pasivo Especial es realizada por el Seniat, y se aplica a los comercios que facturen al año o más de un año por lo menos en la capital venezolana poco más de “130 mil unidades tributarias (U. T. con valor de 0,02 bolívares.)”.

Tomando información del portal digital Prodavinci, encontramos la variante de U. T. llevada a la escala del bolívar y el dólar, por lo cual, continuando con lo mencionado en el párrafo anterior, tenemos que los contribuyentes especiales deben tener “ingresos anuales superiores a 150 bolívares (33 dólares), en el caso de las personas naturales, o 600 bolívares, en el caso de las empresas (133 dólares)”.

Continuando con la explicación dada por Faría, se entiende que los consumidores que realicen sus compras con divisas en cadenas de supermercados y farmacias (únicas especificaciones ofrecidas), sí deben pagar el 3 por ciento del IGTF, el cual se suma al costo del producto más el Impuesto al Valor Agregado (IVA, 16%).

Con respecto a los establecimientos comerciales de la capital, en Prodavinci se hace mención a que cualquiera puede figurar como sujeto pasivo especial, debido a que la U.T. está “absolutamente congelada e insignificante”, según detalló la economista y directora de Síntesis Financiera Tamara Herrera.

Por su parte, Faría expresó que la población no está obligada a pagar en monedas extranjeras o criptoactivos diferentes a los que rigen en Venezuela, por lo que dedujo que si no quieren usar este método de pago y evitar el 3 por ciento, deberán cambiar a bolívares.

Otro énfasis realizado por el diputado de la administración oficialista tiene que ver con que, ha habido una especie de “fuga” que ayudó al enriquecimiento de empresas, agregó que en el país debe darse una “justicia tributaria”, pues asegura que “los que ganan más, deben pagar más”.

Faría secundó la idea de la administración a la que representa, donde a su juicio la economía basada en dólares “no se puede desarrollar, (porque) pierdes soberanía”, e impide hacer políticas en materia cambiaria y fiscal, no obstante, reconoció que sí hubo una pérdida del valor en el bolívar, pero que trabajan para recuperar la economía nacional.

¿Las grandes transacciones financieras existen?

Una de las explicaciones sobre cómo se maneja este término, fue ofrecida por el profesor Daniel Betancourt, quien expresó

“Nunca existieron (…) se les llamaba grandes transacciones financieras porque el sujeto incidido en el año 2016 cuando apareció esta ley por primera vez, eran los sujetos pasivos especiales, pero como acabamos de revisar, los sujetos pasivos especiales no necesariamente hagan grandes transacciones o sean grandes contribuyentes, lamentablemente termina siendo un eufemismo que heredamos las personas naturales que ahora nos enfrentamos como contribuyentes a este impuesto”.

Reacciones en RRSS sobre el Sujeto Pasivo Especial

El experto Betancourt explica que la figura de Sujeto Pasivo Especial es “una categoría administrativa” y “no es un término del derecho tributario”, ya que no son “contribuyentes de un tributo particular”. Además, es el Seniat quien se encarga de enviar las providencias a quienes aplican para ser SPE.

utilizar los mecanismos que nos otorgan las normas, las "consultas"con valor legal deben efectuarse según lo establecido en el COT, indicando claramente su criterio y las bases legales que le amparan,consultar en el ámbito tributario no es ir a preguntar 2/2

— 𝗦𝘂𝘀𝗮𝗻𝗮 𝗔𝗽𝗼́𝘀𝘁𝗼𝗹 (@SusanaApostol) April 6, 2022

A tener en cuenta

Entre las dudas que todavía existen sobre cómo funciona el pago del IGTF, es importante saber y con base a un artículo informativo realizado por Voz de América (VOA), se explica que no deben pagar dicho impuesto quienes:

  • Realicen “débitos de compra, venta y transferencia de la custodia en títulos valores emitidos o avalados” por el ejecutivo, según las nuevas exenciones de la ley.
  • Hagan operaciones cambiarias oficiales.
  • Realicen pagos en moneda nacional con tarjetas de débito o crédito tanto nacionales como internacionales desde cuentas en moneda internacional “a través de puntos de pago debidamente autorizados”, (solo pagará el 3 % los pagos realizados por contribuyentes especiales).
  • Hagan pagos en divisas o criptoactivos realizados “a personas naturales, jurídicas y entidades económicas sin personalidad jurídica que no están clasificados como sujetos pasivos especiales”.
  • Reciban remesas enviadas desde otros países hacia “instituciones autorizadas” para dicha operación.

La ley original tenía exenciones para el llamado “primer endoso en cheques, valores, depósitos en custodia pagados en efectivo” y “los débitos o retiros realizados en cuentas de la Cámara de Compensación Bancaria”.

Le puede interesar: Especial | Aparición de médicos falsos se ha incrementado por falta de controles sanitarios  

¿Puede incrementar el impuesto de 3 %?

Volvemos a tomar como referencia a Betancourt y a la página Crowe, para dar respuesta a si es posible que el impuesto pueda incrementar, a lo que el experto destacó que para “La reforma de la ley de IGTF trabajó un baremo con respecto a las transacciones que son en monedas extranjeras”, el cual determina un valor entre el 2 y 8 por ciento.

Esto se puede traducir a que, si las metas de recaudación tributaria no son alcanzadas, el Estado tendrá la potestad de posiblemente aumentar la alícuota.

Con base a todo lo antes expuesto concluimos que, solo deben pagar el IGTF las personas naturales que cancelen en divisas u otros métodos que no sea el bolívar en establecimientos que figuran como Sujeto Pasivo Especial, es por ello que se habla de que el usuario tiene el derecho a preguntar en cualquier lugar comercial si están designados como SPE, de esta manera tendrá el conocimiento de que sí se aplica el 3 por ciento.

Vea también:

También puede leer en Punto de Corte:

Investigan nueva modalidad de robo a motorizados de delivery

Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos

consumidorcontribuyente naturalIGTFImpuesto a las Grandes Transacciones FinancierasIVAmáquina fiscalsujeto pasivo especialVenezuela
publicidad y mercadeo pdc
Andreina Vies

Artículo previo
La Colonia Tovar celebra sus 179 años de fundación en Venezuela (Fotos)
Próximo artículo
Pedro Carmona Estanga: “Fidel Castro llamó a militares para que restituyeran a Chávez en el poder”

Artículos relacionados

BCV vende USD 16 millones a la banca...

febrero 1, 2023

IMPARABLE | Dólar oficial BCV arranca febrero con...

febrero 1, 2023

Cenda | Canasta Alimentaria incrementó 52,3% en diciembre,...

febrero 1, 2023

Inicia pago del bono “Economía Familiar” del Sistema...

febrero 1, 2023

Con un leve incremento cerró el dólar paralelo...

febrero 1, 2023

Dólar paralelo abrió en alza la mañana de...

febrero 1, 2023

Sistema Patria anuncia el bono “Tú Cuentas con...

enero 31, 2023

Reuters | PDVSA endurece reglas de pago anticipado...

enero 31, 2023

Dólar BCV sigue en alza y ya alcanzó...

enero 31, 2023

Costo del dólar paralelo volvió a la barrera...

enero 31, 2023

Deje un Comentario Cancelar Respuesta

Guarde mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.

Lo más reciente en PDC

  • Aragua | Brote de Salmonela en El Castaño lleva 4 fallecidos y 60 infectados

    febrero 1, 2023
  • Diferidas algunas audiencias de presos políticos trasladados al Palacio de Justicia

    febrero 1, 2023
  • Representantes toman escuela en Papayito |¡No queremos ubch, no queremos milicianos, no queremos bachiller, queremos licenciados!

    febrero 1, 2023
  • Fuerte incendio se registró en un apartamento de Caricuao este 1Feb

    febrero 1, 2023
  • BCV vende USD 16 millones a la banca este 1Feb

    febrero 1, 2023
  • Ernesto Villegas reconoce que “Curso anunciado por el Inces para egresar reporteros, fue un error”

    febrero 1, 2023
  • IMPARABLE | Dólar oficial BCV arranca febrero con un incremento

    febrero 1, 2023
  • Jungkook y Taehyung de BTS, reaparecen y causan revuelo mundial. ¡Entérate! + video

    febrero 1, 2023
  • #Urgente | Trasladan a Roland Carreño, trabajadores y luchadores sociales presos políticos al Palacio de Justicia

    febrero 1, 2023
  • Cenda | Canasta Alimentaria incrementó 52,3% en diciembre, el más alto en 22 meses

    febrero 1, 2023
  • Las 4,5 toneladas de cocaína del caso de “Las narcovacas” son del Clan del Golfo

    febrero 1, 2023
  • Inicia pago del bono “Economía Familiar” del Sistema Patria

    febrero 1, 2023
  • AN en el exilio 2.0 pide a Juan Guaidó dejar la “guerra de micrófonos”

    febrero 1, 2023
  • Con un leve incremento cerró el dólar paralelo la tarde de este 1 de febrero

    febrero 1, 2023
  • Hermano de Blanca Ibáñez es asesinado en Carabobo

    febrero 1, 2023
  • Estos son los refuerzos de los Leones en la Serie del Caribe 

    febrero 1, 2023
  • Trabajadores desde la Plaza Brión | Ellos en carros importados y nosotros con hambre

    febrero 1, 2023
  • Misa del Papa Francisco en África con más de un millón de personas

    febrero 1, 2023
  • Trabajadores de Barrio Adentro en Amazonas protestas por mejora salarial

    febrero 1, 2023
  • Anuncian ajuste del 20% en bonos del sistema Patria

    febrero 1, 2023
  • Dólar paralelo abrió en alza la mañana de 1 de febrero

    febrero 1, 2023
  • En Mérida padres y representantes sacan a miembros de ubch de colegio

    febrero 1, 2023
  • Muere joven detenido arbitrariamente durante operativo en La Vega

    febrero 1, 2023
  • Habla Alex Saab desde la cárcel | “Soy un preso político”

    febrero 1, 2023
  • Defensores de DD.HH | “El gobierno busca la estatización de las ONG”

    febrero 1, 2023
  • Muere líder activista de los derechos LGBTI Rummie Quintero

    febrero 1, 2023
  • Sistema Patria anuncia el bono “Tú Cuentas con Venezuela”

    enero 31, 2023
  • Aumentaron los heridos en San Antonio de Los Altos tras rotura de tubo matriz

    enero 31, 2023
  • Falleció el dirigente político Jorge Lepage en un accidente de tránsito

    enero 31, 2023
  • Murió un profesor en un salón de la ULA mientras daba clases

    enero 31, 2023

Lo Más Popular

  • 1

    Falleció el dirigente político Jorge Lepage en un accidente de tránsito

  • 2

    Pasos para cambiar tu plan Aba de CANTV

  • 3

    Conozca cómo quedaron los sueldos de los militares en Venezuela con el nuevo aumento salarial (+Tabla)

  • 4

    Murió un profesor en un salón de la ULA mientras daba clases

  • 5

    Muere líder activista de los derechos LGBTI Rummie Quintero

  • 6

    Reapareció el exdiputado Leandro Domínguez tras polémico episodio en Carabobo

  • 7

    Serie del Caribe 2023: Precios de las entradas y calendario a lo mejor del béisbol

  • 8

    DE TERROR | Cicpc detiene a mujer que se practicó aborto de mellizos en Los Teques

  • 9

    Gustavo Lainette: Capriles y Rosales actúan como abogados de Maduro ante EE.UU.

  • 10

    Conozca el nuevo himno de la ciudad de Caracas (+Letra)

  • 11

    “Debemos estar atentos”: Exdirector del Cicpc alertó sobre el retorno de delincuentes al país

  • 12

    Conozca los precios de los vehículos iraníes y cómo registrarse para adquirir uno

  • 13

    Ante polémica el INCES elimina curso de “Reportero” pero deja el de “Periodismo”

  • 14

    Rotura de un tubo matriz en los altos mirandinos afectó varias viviendas

  • 15

    Aumentaron los heridos en San Antonio de Los Altos tras rotura de tubo matriz

  • 16

    Lápiz | 98% de los $1.000 millones revelados por Pompeo “se perdieron en el camino”

  • 17

    Hermano de Blanca Ibáñez es asesinado en Carabobo

  • 18

    Desde este 1Feb comenzará el pago de los bonos sociales correspondientes a este mes

  • 19

    Después de 15 años atracó en Margarita el crucero alemán Amadea

  • 20

    Conozca los pasos que debe seguir para el registro único de emprendedores

  • 21

    Sepa el cronograma de gasolina subsidiada del 30 de enero al 5 de febrero

  • 22

    Australia otorgará visa a jóvenes venezolanos que quieran trabajar en su país +Requisitos

  • 23

    Muere joven detenido arbitrariamente durante operativo en La Vega

Síguenos en Facebook

Facebook

@punto_decorte

Tuiteado por Punto_deCorte

@nicmerevans

Tuiteado por Punto_deCorte

Noticias

  • Noticias
  • Nacional
  • Regional
  • Internacional
  • Colombia
  • Economía
  • Sucesos

Televisión

  • PDCTV
  • AvancesYNoticieros
  • Audiovisuales
  • Contexto
  • Desencadenados
  • Economía digital
  • Entrevista PDC

Contactos

  • Talento Humano
  • Mercadeo y Ventas
  • Whatsapp PDC
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Whatsapp
  • Telegram
  • RSS
Footer Logo

2022 © Punto de Corte. Todos los derechos reservados.
Para anunciar con nosotros contáctanos en: mercadeoyventas@puntodecorte.net
RRHH: talentohumano@puntodecorte.net
.

puntodecorte.net
  • Inicio
  • Venezuela
    • Gran Caracas
    • Centro
    • Occidente
    • Oriente
    • Los Llanos
    • Los Andes
    • Regionales
  • Mundo
    • Latinoamérica
    • Colombia
    • EEUU
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Medio Oriente
  • Economía
    • Banca y Finanzas
    • Fintech
    • Tasa BVC
    • Emprendimiento
    • Gasolina Subsidiada
    • Bono Patria
    • Pensiones
    • Feriados Bancarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculo
    • Arte y Cultura
    • Caricatura
    • Cine
    • Teatro
    • Gastronomía
    • Tendencia
  • Opinión
  • + Secciones
    • App
    • Tecnología
    • Ciencia
    • Salud
    • Servicio Público
    • Medio ambiente
    • Sexo
    • Entrevista PDC
    • Reportaje Especial
    • Home (Beta)

2022 © Punto de Corte. Todos los derechos reservados.
Para anunciar con nosotros contáctanos en: mercadeoyventas@puntodecorte.net
RRHH: talentohumano@puntodecorte.net
.

Lea tambiénx

Otra institución de la banca pública denuncia...

septiembre 24, 2021

Delcy Rodríguez: Sector comercial creció 86% entre...

mayo 5, 2022

¿Cuántas transacciones se hacen en dólares en...

diciembre 14, 2019