A pocos días de confirmarse la muerte de su hija de cinco años en la frontera con Colombia, Jonathan Pernía Daza destapó la cruda realidad a la que se enfrentan muchos ciudadanos por falta de atención médica.
En medio de una rueda de prensa aseveró que no ha sido contactado por ninguna autoridad para esclarecer el caso de la pequeña.
“No me han llamado de ninguna parte, nadie, ni de fiscalía, ni de alcaldía, ni tribunales, nada. Es como si uno no existiera. A los pobres nos tienen desechados, es como si nosotros fuéramos para ellos una basura”.
Pernía aseguró que después de la muerte de la pequeña Michel Saraí se registró otro caso parecido en el Puente Unión, estado Táchira. En esta ocasión por la negativa de los militares de permitir el tránsito de casos humanitarios.
HABLÓ EL PADRE DE LA NIÑA FALLECIDA EN LA FRONTERA
Días atrás, el hombre ofreció detalles del deceso de la niña, a quien intentaron llevar a Cúcuta para que la viera un médico.
Pese a que ese 30 de noviembre llovía a cántaros, tanto él como sus parientes pagaron gasolina a precio de mercado negro para llenar el tanque de la ambulancia que la trasladaría hasta el lado colombiano, recogió El Pitazo.
“Estaba cayendo un palo de agua, cómo van a pasar un angelito como es mi hija; cómo lo van a dejar pasar en una carrucha como si fuera un bulto de papa, eso era innecesario”, precisó a Diario Los Andes.

No obstante, sus planes fueron frustrados por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Estos impidieron el paso del vehículo y los obligaron a desconectarla de su soporte de oxígeno para cruzarla en carretilla. Desafortunadamente su cuerpo no resistió y murió en el trayecto.
“Ella falleció cuando de inmediato cruzaron el puente. Murió por falta de oxígeno. Cuando llegaron al puesto médico en Colombia la doctora dijo que estaba sin signos vitales. Mi esposa se regresó con mi hija en la carretilla, el señor la traía tapadita por la lluvia”, relató a El Pitazo.

El humilde padre quien trabaja en una cauchera en la población de La Fría, aseguró que dejará en “manos de Dios” el juicio a los responsables y no los denunciará ante las autoridades.
No obstante, le pidió al gobernador Freddy Bernal que permita el cruce por los puentes internacionales, en especial de las personas que sufren problemas de salud.
ENTÉRESE: Táchira | Niña murió mientras intentaba llegar a Colombia para recibir asistencia médica
Destacó que en Colombia reciben mejor asistencia médica, ya que en Venezuela no hay insumos: “aquí para ir para un hospital tiene que llevar hasta doce a catorce millones de pesos para comprar insumos, para no estar corriendo, porque aquí en Venezuela no se encuentran, mientras allá en Colombia si nos dan eso”, expresó.
¿NEGLIGENCIA MÉDICA?
Por otro lado, Jusbeit Medina, prima de la niña, también compartió su postura al respecto. Detalló que además de la negativa de la GNB, fue la doctora que se trasladaba en la ambulancia quien decidió retirar el soporte de oxígeno.
En sus declaraciones para Diario Los Andes aclaró que no pretende buscar culpables, pero ella cree que la doctora no debió desconectar a la infante, sino insistir a los funcionarios para que permitieran el paso de la ambulancia.
“Si eso hubiese hecho la doctora la niña estuviese viva, pero ella la desconectó sabiendo que la niña necesitaba el oxígeno, por algo ella le puso oxigeno y la llevó hasta allá, ella entregó la niña y le dijo a la mamá hasta aquí le puedo colaborar , no debió haber sido así”, agregó.
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos