Caracas, 13 de agosto de 2021. El economista Guillermo Guerrero explicó a través de su cuenta en Twitter lo que podría ocurrir con los activos externos de Venezuela en los próximos meses y advirtió que existe un riesgo inminente de un embargo.
“Desde que Venezuela entró en default, a finales de 2017, se especula sobre la posibilidad de que acreedores embarguen sus activos externos. Hasta ahora, las sanciones lo han impedido, pero eso podría estar cambiando aceleradamente”, advirtió el economista.
Guerrero detalló en que consiste la ley Tria, y se refirió a las demandas que han hecho varias víctimas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para tomar estos activos de Venezuela.
“Víctimas de las FARC están demandando para tomar activos venezolanos. Sin ahondar demasiado en el tema, gracias a la ley TRIA, ciudadanos estadounidenses pueden apoderarse de activos bloqueados de las FARC o sus instrumentalidades (…) Tribunales americanos han decidido que el gobierno venezolano es una instrumentalidad de las FARC debido a los vínculos de Chávez y Maduro con el grupo. Esto es crítico, ya que TRIA permite ignorar la inmunidad soberana y no requiere licencias de la OFAC para los embargos”, explicó Guerrero, citando a la reportera Steven Bodzin.
El economista puntualizó que estos demandantes amparados en la ley Tria, no requieren licencias, por lo que los activos de Venezuela están desprotegidos.
“En mi revisión de los casos, identifiqué al menos $400mn pertenecientes a varias entidades del gobierno (incluidas varias empresas mixtas en las que PDVSA es accionista) (…) A pesar de la atención que han recibido, los acreedores tradicionales han ido mucho más lento. Fuera de algunas escaramuzas en el Caribe, sus esfuerzos se han visto frustrados en gran medida por las sanciones, que impiden la transferencia o embargo de los activos venezolanos”, detalló.
Guerrero indicó que “las cortes americanas parecen haber perdido la paciencia” en proteger los activos del país caribeño.
“Hay que entender que proteger los activos venezolanos de forma indefinida implica degradar el estatus de EE.UU. como centro financiero global, ya que perjudica los intereses de los acreedores (…) Este cansancio quedó plasmado en la lapidaria sentencia del Juez Stark, quien escribió que “cada día que Crystallex no recupera su sentencia es una afrenta al sistema judicial de los EEUU”. De igual forma, el juez calificó al país como un “deudor altamente recalcitrante”, puntualizó.
“De hecho, el juez Stark ha permitido que la planificación de la subasta de CITGO prosiga aún a pesar de que Crystallex no cuenta con una licencia de la OFAC para tomar posesión de las acciones”, agregó.
Por su parte, el economista precisó que “para decretar ilegal el bono PDVSA 2020 y su garantía sobre el 50% de las acciones de CITGO Holding; los tenedores ganaron en primera instancia y PDVSA se encuentra apelando, por lo que este es un riesgo latente y crucial”.
Asimismo, el especialista destacó que la capacidad de respuesta del gobierno interino de Juan Guaidó está muy disminuida como para intervenir en este asunto.
“La capacidad de respuesta del gobierno interino está muy disminuida. De hecho, en la ultima ronda de rendiciones de cuenta de las juntas ad-hoc y Procuraduría Especial, la solicitud de presupuesto para la defensa de los activos fue un tema recurrente (…) Las deudas con los bufetes internacionales han llevado a una situación muy preocupante: la procuraduría ha introducido cartas excusándose de participar en varios juicios por la falta de presupuesto para contratar abogados”, indicó.
Por último, Guerró advirtió que “el riesgo para los activos venezolanos es inminente. Incluso si EE.UU. mantiene la protección (lo cual no es seguro), ni los activos fuera de EEUU están a salvo de los acreedores convencionales, ni los activos dentro de EEUU están a salvo de las victimas de las FARC (…) Estimo que Venezuela podría tener entre $14.000-20.000mn en activos externos, de los cuales solo el 23% se encuentra en EE.UU. No todo el resto puede ser embargado (por varias razones), pero lo cierto es que el patrimonio venezolano está mucho más expuesto de lo que se dice”, sentenció.
VEA TAMBIÉN EN PDCTV: A tres años de la reconversión monetaria … ¿Una tercera solventará la crisis económica?
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube