José Guerra: El bolívar se depreció en el mercado paralelo 19000%

El diputado y economista, José Guerra, presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, explicó que ““Si la inflación la creara el comerciante sería lo más fácil del mundo acabar con la inflación, sencillamente liquidas el comercio y lo asume el Estado y los vende más barato ¿Adonde pararon los supermercados tomados por el gobierno? Vaya a Bicentenario y Pdval, va a ser peor el remedio que la enfermedad”,
Mínimo incremento en el dólar oficial del BCV sepa en cuánto se cotizará hasta este 13Feb

(Caracas, 18 de enero de 2018).- El diputado y economista, José Guerra, presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, explicó que “si la inflación la creara el comerciante sería lo más fácil del mundo acabar con la inflación, sencillamente liquidas el comercio y lo asume el Estado y los vende más barato. ¿A dónde pararon los supermercados tomados por el gobierno?, vaya a Bicentenario y Pdval, va a ser peor el remedio que la enfermedad”.

Advirtió que la medida anunciada de exigir a los comerciantes volver a los precios de principios diciembre en al menos 6 mil 500 productos, generará un “proceso de escasez sostenida”. “Todos los productos que están en los mercados de origen importado son traídos a Venezuela con el dólar paralelo porque no hay otro dólar”.

Guerra reiteró de forma muy precisa, que el gobierno tiene un tipo de cambio a Bs 10 por dólar que lo utiliza para comprar los productos importados de la bolsa del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), esa bolsa ahora la están vendiendo en Bs 25 mil, eso dividido entre los Bs 10 da $ 2 mil 500. “Esa bolsa nunca cuesta $ 2 mil 500 porque comería una familia de 4 miembros por al menos 6 meses, entonces ese dólar no existe”.

“El otro dólar, el Dicom, que estaba en Bs 3 mil, tiene 4 meses sin subastas y ahí se quedó, al no generar tampo dólares a Bs 10, el gobierno tiró la economía en los brazos del dólar paralelo. Entre enero de 2106 y enero de 2018, el bolívar se ha depreciado en el mercado  paralelo 19.000%, entonces cómo quiere usted que no haya esos niveles de inflación”, explicó.

Con información de Unión Radio.

Vea otras informaciones dadas por José Guerra aquí en Punto de Corte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Días
hrs
min
seg
Entradas recientes