Caracas, 30 de junio de 2022.- La Iglesia Católica de Ecuador actuó como mediadora para que este jueves el gobierno de Guillermo Lasso y el movimiento indígena reanudaran el diálogo en Quito.
El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), monseñor Alfredo Espinoza, anunció que el Estado tiene la disposición de bajar de 10 a 15 centavos de dólar el costo del combustible.
Recordemos que el país está en paro indefinido desde hace 18 días, y una de las propuestas de los ciudadanos indígenas es una baja en el costo de la gasolina de hasta 40 centavos de dólar.
Monseñor Espinoza expresó ante las partes en conflicto que: “para el bien del país y el logro de la paz, (se dé una reducción) de 15 centavos por galón”.
El prelado destacó que el Ejecutivo y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), han “aceptado” la propuesta de reducción de precios, misma que plasmarán en un documento para que sea firmado y continúen las negociaciones
El pasado domingo, Lasso ordenó la rebaja del combustible a 10 centavos de dólar por galón de diésel, lo que se traduce a 1,80 dólares.
De igual modo, bajó el costo de la gasolina corriente a 2,45 dólares.
Mas la Conaie, quienes impulsan las protestas, rechazaron la medida, pues su exigencia era que el cobro se redujera a 1,50 y 2,10 dólares.
Movimiento indígena se congregó en la Conferencia Episcopal ecuatoriana (CEE)
Mientras los líderes del gobierno y de la Conaie se encontraban en la Conferencia Episcopal de Ecuador, miles de indígenas esperaban instrucciones de sus dirigentes en las afueras de esta sede.
Por su parte, el monseñor Luis Cabrera, presidente de la CEE, explicó: “Los comparecientes expresan su convencimiento sobre la importancia de dialogar y llegar a consensos”.
Se conoció que en el encuentro asistió por el Ejecutivo el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez; y por el movimiento indígena, Leonidas Iza (Conaie).
Firmamos el “Acta por la Paz” con la que se da fin al paro y se hace un llamado por la convivencia pacífica, el orden público, el desarrollo económico del país y la reconciliación nacional.
— Francisco Jiménez S. (@panchojimenezs) June 30, 2022
Hoy no hay ganadores ni perdedores individuales, hoy el único ganador es el Ecuador🇪🇨💪🏾💪🏻 pic.twitter.com/Us18HM4f0l
Entérate | BCV actualizó precio del dólar oficial para este #01Jul
Datos sobre el conflicto en Ecuador
Las manifestaciones han traído consigo seis muertos y más de 600 heridos, entre agentes y manifestantes, y unos 150 detenidos, según distintas fuentes.
Este martes, el mandatario Lasso había suspendido las conversaciones, luego que acusara a los manifestantes de atacar un vehículo militar donde murió un efectivo y 12 resultaron heridos.
De acuerdo a estimaciones de expertos, en Ecuador por cada día de paralización se pierden 50 millones de dólares.
Vea también:
También puede
leer en Punto de Corte:
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos