Economista Forero: Desde la frontera colombo venezolana nace la gran manipulación cambiaria.

El economista, investigador y creador del observatorio de precios de San Cristóbal, Oscar Javier Forero, señaló que la crisis económica que atraviesa el país, se debe a errores tanto políticos como técnicos.
Colombia registró 86 muertos en la frontera con Venezuela en lo que va de 2022

(Caracas, 27 de diciembre de 2017).- El economista, investigador y creador del observatorio de precios de San Cristóbal, Oscar Javier Forero, señaló que la crisis económica que atraviesa el país, se debe a errores tanto políticos como técnicos.

A su juicio el Banco Central de Venezuela “maneja una política de dejar hacer y dejar pasar y, de no intervenir en la política cambiaria y monetaria del país”.

Asimismo, desde el Ministerio de Economía se cometieron errores en el tema de importación de alimentos, que afectaron de forma negativa al productor venezolano, puntualizó.

En el programa Al Instante transmitido por Unión Radio, Forero sostuvo que otro elemento que influye negativamente en nuestra economía es el dólar paralelo. “Desde  la frontera colombo venezolana, nace la gran manipulación cambiaria que se expande a nivel nacional”.

Destaca que Colombia está violando cerca de 25 convenios internacionales y que Venezuela debe denunciarlo ante organismos internacionales.

A su juicio, las casas de cambio pueden derrotar lo que ocurre en la frontera, pero tiene que colocarse una tasa realista que genere competencia y,  regenere el valor de nuestra moneda.

Otra propuesta del economista es eliminar el dólar Dipro, pues asegura que a través de dicho mecanismo, estamos subsidiando la corrupción de grupos de poder que se benefician del dólar a diez bolívares.

Para ello, se debe unificar la tasa de cambio y colocar el dólar venezolano a la par del dólar implícito, acotó.

Sobre la criptomoneda venezolana el Petro, indicó que se puede convertir en una fuente de generación de divisas importante, pero advirtió que hay tener cuidado con empeñar nuestras riquezas. “Sino hacemos las cosas bien podemos en 30 años decir que un porcentaje de nuestras riquezas pertenecen a Google o a Microsoft”,

Recomendó que sea democratizado en el pueblo el uso de esta moneda digital, “que los asalariados puedan adquirir el Petro”.

Forero también  destacó que podemos generar endeudamiento nuevo a través del Petro como pasó con el petróleo y allí vendrían nuevos problemas económicos para el país.

En cuanto al control de precio, puntualizó que el productor y el consumidor son los más afectados con dicho sistema. “Mientras no controlemos ni sepamos la cadena de costos de un producto, estamos arando en el mar, pues son los intermediarios los que generan la distorsión”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Días
hrs
min
seg
Entradas recientes