Las autoridades militares de Taiwán están reportando un inusual movimiento naval de la flota militar de China alrededor de la isla. En gobierno de Pekín afirma que sus operaciones son una reacción a la visita oficial que hace la presidente de Taiwán al territorio de Estados Unidos.
¿Qué pasa entre China y Taiwán?
China y Taiwán mantienen un enfrentamiento de varias décadas, luego que fuerzas nacionalistas y comunistas se enfrentaran en una guerra civil, después de la segunda guerra mundial. En esa confrontación, el bando comunista tomó el control del continente, y el bando nacionalista se refugió en la isla de Formosa (Taiwán).
Desde ese cese de hostilidades, ambas partes han reclamado ser la verdadera dirección de toda China. Inicialmente EEUU le dio reconocimiento principal al gobierno de Taiwán, pero luego prefirió darlo al régimen comunista de China. La decisión pretendía mantener a China como un aliado comunista adversario de la URSS. China y la URSS mantuvieron varios conflictos militares fronterizos durante el siglo XX. Asimismo, la fortaleza comercial de China, fue un motivante adicional para que los estadounidenses dieran ese status al régimen chino.
Pese al reconocimiento principal otorgado al gobierno en China, EEUU ha mantenido una sólida relación diplomática, económica y militar con el gobierno de Taiwán.

El régimen chino siempre ha aspirado tomar la isla de Taiwán, pero en la década de los 50-70 no contaba con un poder naval ni aéreo para intentarlo seriamente. A partir de los años 80 del siglo pasado, el desarrollo comercial chino permitió una carrera armamentista y ahora la flota de China se siente capaz de invadir la isla. Dicha invasión no se ha realizado, debido a las advertencias de EEUU, Japón, Corea del Sur, Australia, India y Filipinas. Sin embargo, las hostilidades chinas contra Taiwán han escalado.
En la isla, varias generaciones de jóvenes asumen que Taiwán es de facto un país. Para estos, la idea de una reunión con China es ya un asunto inaceptable, y esta creciente lejanía de los taiwaneses con los chinos, hace que el régimen comunista se desespere y apriete en cerco no declarado que ya hace la armada china a la isla.
Escalada del conflicto
El pasado mes de agosto la visita a Taiwán de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, generó disgusto al régimen chino. Horas después de esta visita China impuso sanciones comerciales a Taiwán, pese a que para la isla esas sanciones no representan mayor inconveniente, pues es realmente China quien depende de Taiwán. La isla es la mayor productora mundial de chip de computadores y otros productos de alta tecnología, necesarios para que las empresas chinas se mantengan en el mercado.

El anunciado viaje a Estados Unidos de la presidenta del estado insular, Tsai Ing-wen, causó preocupación en Pekín. La mandataria taiwanesa visitará California con el presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Kevin McCarthy, quien ocupa el cargo que previamente era de Pelosi. China considera esa relación inaceptable, porque durante décadas ha exigido al mundo que ningún país del mundo mantenga relación con el gobierno de Taiwán.
El Ministerio de Relaciones Exteriores chino pidió a EEUU confirmar si se celebrará la reunión entre Tsai-wen y McCarthy.
Las autoridades de Taiwán aseguran que la presidente dará una charla en la Universidad estadunidense de Cornell. Luego visitará países centroamericanos.
McCarthy imitará a Pelosi
El senador McCarthy confirmó que tiene la intención de visitar Taiwán. Asegura que no teme una respuesta de China por dicha visita. “No pueden decirme adónde puedo o no puedo ir”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes. Los voceros del régimen chino replicaron que están “profundamente preocupados”.
“China se opone firmemente a cualquier intercambio oficial entre Taiwán y Estados Unidos”, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa de China, Mao Ning.

En 1995, el presidente taiwanés Lee Teng-hui visitó Estados Unidos. Ante eso, China lanzó cuatro misiles balísticos en aguas de Taiwán. Un año después, la armada china atacó barcos taiwaneses con misiles. Solo uno de esos ataques dio en el blanco, debido a que EEUU apagó el GPS que las fuerzas chinas estaban utilizando en esa época.
Recientemente el ejército taiwanés advirtió que estará en guardia para abrir fuego contra la flota y aviación de China si se adentra en las 12 millas náuticas de las costas de la isla.
También puedes leer en Punto de Corte: