El cantante y compositor argentino Fito Páez denuncia la censura del documental ‘La Habana de Fito’, dirigido por el cineasta cubano Juan Pin Vilar, en Cuba. El documental fue cancelado en última instancia por las autoridades cubanas debido a su contenido crítico del régimen.
Páez dijo que estaba “totalmente al tanto” de lo que había pasado con el documental, y que había habido “un poco de ruido, pero sin ninguna explicación aparente”. El artista también señaló que el régimen había emitido el documental en la televisión con una advertencia previa y un panel crítico, sin advertir ni pedir permiso al realizador, Pin Vilar, ni al propio artista.
La respuesta del régimen fue que “existen bases legales para tomar ese tipo de acciones en situaciones excepcionales”. Sin embargo, Fito Páez y otros artistas cubanos han denunciado la censura como una violación de la libertad de expresión.
El manifiesto de los cineastas cubanos que recoge más de 600 firmas, entre ellas las de los cineastas Fernando Pérez y Jorge Perugorría, denuncia la censura del documental y exige la libertad de expresión en Cuba. El manifiesto afirma que “el régimen cubano no respeta la libertad de expresión y que utiliza la censura para silenciar a sus críticos”.
Censura de documental de Fito Páez, un ejemplo más de represión
La censura del documental ‘La Habana de Fito’ es un ejemplo más de la represión que ejerce el régimen cubano sobre la población. El régimen ha utilizado la censura para silenciar a sus críticos durante muchos años, y esta práctica se ha intensificado en los últimos años.
La censura del documental ‘La Habana de Fito’ es una muestra de la falta de democracia en Cuba. El régimen cubano no respeta los derechos humanos y la libertad de expresión, y utiliza la censura para controlar a la población.
También puede leer más noticias en Punto de Corte
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos