Los precios de los bonos del gobierno venezolano han subido en las últimas semanas a medida que los inversores especulan que el gobierno socialista revolucionario del presidente Nicolás Maduro se está acercando a un avance diplomático entre Washington y Caracas que podría llevar a un alivio de las sanciones estadounidenses.
La deuda del país rico en petróleo se negocia a una pequeña fracción de su valor nominal luego del incumplimiento de Venezuela de 60 mil millones de dólares de deuda en 2017 y las restricciones posteriores impuestas al comercio secundario que han congelado a los inversores estadounidenses fuera del mercado. Los precios se desplomaron aún más en 2019 cuando JPMorgan expulsó los bonos de su índice de mercados emergentes ampliamente seguido.
Ahora, los tenedores de bonos dicen que las filtraciones desde Washington que apuntan a avances en las conversaciones secretas y de larga duración con Caracas han ayudado a provocar un repunte de los bonos, que se cotizan a entre 10 y 11 centavos por dólar, frente a los 8 a 9 centavos de hace unas semanas atrás.
Alivio de sanciones
Cuando se le preguntó sobre las conversaciones entre Estados Unidos y Venezuela en una conferencia de prensa el miércoles pasado, el asesor de seguridad nacional del presidente Biden, Jake Sullivan, dijo que Estados Unidos estaba “preparado para entablar discusiones sobre el alivio de sanciones específicas a cambio de pasos concretos que nos conduzcan hacia una elección libre y justa”, pero que no “caracterizaría ninguna discusión diplomática actual a ese respecto”. El Consejo de Seguridad Nacional se negó a hacer más comentarios.
La administración Biden heredó una estrategia de sanciones económicas de “máxima presión” contra Venezuela del presidente Trump, que según los críticos no logró desalojar a Maduro del poder, ayudó a desencadenar el éxodo de más de 7 millones de refugiados de Venezuela y acercó a Maduro a sus aliados de larga data, Irán y Rusia.
El equipo de Biden para América Latina ha seguido un enfoque diferente, ofreciendo un alivio de las sanciones a cambio de garantías del gobierno de Maduro de una elección presidencial libre y justa en Venezuela el próximo año. La última victoria electoral de Maduro en 2018 la boicotea la oposición por considerarla ilegítima y la critica Occidente por ser fraudulenta.
Posibilidad de llegar a un acuerdo entre Washington y Caracas sobre una base más amplia
Una fuente cercana a las conversaciones insistió en que podrían llegar noticias positivas en las próximas semanas. «Existe la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre una base más amplia», dijo, explicando que esto consistiría en una serie de pasos dados por Estados Unidos y Venezuela hacia la normalización de las relaciones, en lugar de un solo anuncio.
Juan González, el principal asesor latinoamericano de Biden, encabezó una delegación a Caracas en marzo de 2022 para iniciar conversaciones de alto nivel con Maduro, pero el progreso desde entonces ha sido lento.
El tiempo para llegar a un acuerdo se está acabando rápidamente. Si las primarias van y vienen y no hay acuerdo, entonces no habrá acuerdo, afirma Financial Time.
También puede leer más noticias en Punto de Corte
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos