(Caracas, 21 de diciembre de 2017).- La política económica que más afecta al sector ganadero nacional es el control de cambio, el cual beneficia a un pequeño grupo, así lo asegura David Govea, presidente encargado de Fedenaga.
Govea explica que el ganadero debe adquirir sus insumos y repuestos a precios de dólar libre al que califico de “perverso”
Destacó que el parque automotor agropecuario en latinoamericana tiene un nivel de obsolescencia de 6 mesas, mientras que en Venezuela es de 18 años. Aseguró que los tractores iraníes que adquirió bajo convenio el gobierno nacional, no existen para el sector pues solo tienen acceso un grupo privilegiado.
Asimismo, el representante de Fedenaga aclara que cualquier plan de inversión que establezcan, debe cambiarse al mes siguiente a causa de la inflación.
Por otra parte, alertó que el hato nacional en la zona occidental del país está sufriendo una extracción de su ganado a Colombia.
También indicó que no han podido cumplir con los patrones sanitarios necesarios, lo cual se puede convertir en un problema de salud pública.
A continuación parte de la entrevista realizada en Globovisión:
El presidente de Fedenaga solicitó al gobierno nacional discutir sus problemáticas a nivel técnico y no político, pues asegura que es la tendencia hasta ahora, sobretodo cuando hay un evento electoral.
Asegura, que el sector ganadero no es parte de la guerra económica sino de la solución.
Sobre los precios de la carne que fueron anunciados y no han sido respetados, asegura que cualquier acuerdo al que se llegue, en 48 horas pierde vigencia por la crisis económica actual.
Como solución proponen un plan de mercados locales, enlazando sus asociaciones bases con el sector oficial para llevar la proteína de forma más directa al consumidor final.
En cuanto al desabastecimiento Govea explica que ha bajado la producción, pues el ganadero se ha descapitalizado y en consecuencia el hato nacional está arruinado
Asimismo, indica que “se han deteriorado los equipos, las herramientas y las unidades de producción y además vendemos a precios irreales que no nos permiten reinvertir”.
Vea otras informaciones sobre Fedenaga aquí en Punto de Corte.