Fedecamaras: Mientras el gobierno ataque la empresa privada el ciudadano será el afectado

Tras la medida del gobierno de bajar los precios a casi 6500 productos alimenticios, el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, Fedecámaras, Carlos Larrazabal González, destacó que dicha medida acabó con los canales comerciales y las cadena de suministros
canasta gobierno supermercados

Caracas, 21 de enero de 2018/Globovisión.- Tras la medida del gobierno de bajar los precios a casi 6500 productos alimenticios, el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, Fedecámaras, Carlos Larrazabal González, destacó que dicha medida acabó con los canales comerciales y las cadena de suministros.

 “Se originaron compras nerviosas, se fueron los productos de los anaqueles y ahora no hay cómo reponer”, puntualizó

En entrevista a Carlos Croes en Televen, Larrazabal cuestiona que se ataquen las consecuencias y no las causas del problema. “Mientras el gobierno siga atacando a la empresa privada, siga restringiendo la producción nacional, el ciudadano será el afectado”.

Considera erróneo retomar los precios del mes de diciembre “cuando en el interin el salario mínimo y le cesta tickets subió de forma sustancial afectando las estructuras de costo”.

 “Hay que desmontar el modelo del socialismo del siglo XXI en materia económica, tienes que ir a un mercado libre cambiario, a una política que en vez de restringir la producción la aumente, mientras produces cada vez menos, lo que produces se hace más costoso”, explicó.

Fedecámaras propone unificar tasa de cambio y dejar de imprimir dinero

Larrazabal alertó que solo se sembró 30% del área cultivable, porque el gobierno no entregó semillas, fertilizantes y agroquímicos.

 “Aquí lo que se está viviendo son las consecuencias de una escasez agravada de divisas y de productos, donde los inventarios han venido cayendo de forma acelerada, solo se repusieron en las 14 subastas del año pasado. Toda esta crisis económica y la falta de divisas ha presionado al dólar del mercado negro, porque el valor de dólar técnicamente no es ese, pero es el único que se consigue”, detalló.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Días
hrs
min
seg
Entradas recientes