Caracas, 14 de octubre de 2021. Fedecámaras Zulia presentó el comportamiento de los sectores económicos durante el periodo junio – septiembre 2021.
De acuerdo con el reporte, en este lapso el promedio de la capacidad utilizada por las empresas manufactureras del estado Zulia fue de un 20% de la capacidad instalada. Las ventas cayeron un 80% y han encontrado obstáculos fuertes para exportar.
Para mantenerse en el mercado, las empresas han liquidado activos y se encuentran en la búsqueda de aliados y/o socios que puedan aportar capital económico para darle continuidad a sus operaciones manufactureras.
Empresarios Industriales destacaron la “voracidad tributaria local” como causa de la salida de empresas del mercado.
Una nota de Fedecámaras Radio señala que existe “una paralización generalizada en las empresas del sector que podría incidir en el deterioro de su capacidad financiera y la sustentabilidad de las mismas”.
Uno de los pocos sectores que registran un repunte es el de la fabricación de envases de plásticos, lo que se explica pro la demanda asociada a los efectos de la pandemia del covid-19.
El sector construcción muestra un 98% de paralización; la construcción civil para el sector petrolero se encuentra paralizada en un 90 y se reporta una reactivación de proyectos de construcción “por requerimientos de ingeniería civil, movimiento de terrenos e instalaciones de bombas en grandes piscinas para la producción de camarones”.
La actividad comercial en el Estado Zulia continúa muy por debajo de su actividad usual por la reducción de la demanda causada por la pandemia del covid -19 y la caída en la actividad agropecuaria y en la actividad petrolera.
Con información de Fedecámaras Radio
Entérese también: Este #13Oct inicia asignación del “Bono Resistencia y Dignidad” a través de la Plataforma Patria (+Monto)
VEA TAMBIÉN EN PDCTV: ESPECIAL | La nueva ola de caminantes y migrantes venezolanos – La crisis que no para. PARTE 2