Caracas, 20 de mayo de 2022.- Desde el próximo 23 de mayo, Fedecámaras ofrecerá un programa de formación llamado “Democracia y Desarrollo”. Será dictado en el nuevo Campus Virtual Empresarial (CVEF).
Los temas que abordarán son Democracia, Transiciones Políticas, Ciudadanía, Historia venezolana, Principios constitucionales y Desarrollo.
La actividad está abierta al público en general, es gratuita, y será dictada en el nuevo Campus Virtual Empresarial (CVEF).
De esta manera Fedecámaras se prepara para lanzar su primer proyecto en la plataforma CVEF, la cual pasó a ser administrada y gestionada directamente por este ente empresarial.
Profesores universitarios y otros profesionales de alto nivel se encargarán de impartir los contenidos en el formato audiovisual y digital.
Conoce sobre el programa de formación Democracia y Desarrollo
El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, explicó que este programa de formación fue diseñado con la finalidad de dar un espacio de educación e información a los ciudadanos.
Otro propósito es contribuir a fortalecer los valores democráticos ante los escenarios que se presentan en el país.
Cómo se dividirá el programa
El primer módulo llamado “Democracia”, será liderado por la psicóloga social y filósofa, Colette Capriles, los ítems que abordarán son las amenazas a la democracia, la tiranía de la mayoría y los nuevos autoritarismos.
El segundo espacio será dictado por el politólogo John Magdaleno, y se titula como “Transiciones políticas”. Analizarán la relación entre democracia y desarrollo económico a través del estudio de diversas experiencias internacionales.
Para el apartado “Ciudadanía”, Luis Daniel Álvarez realizará un recorrido por los distintos mecanismos de participación ciudadana que existen en el territorio venezolano.
Del módulo “Historia venezolana”, se encargará el doctor en Historia e Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua, Rafael Arráiz Lucca, quien analizará tres coyunturas económicas claves para el avance de Venezuela.
El jurista Manuel Rojas Pérez tendrá a cargo la lección de “Principios constitucionales”, donde hablará sobre la teoría del constitucionalismo.
El cierre del ciclo estará en manos del segundo vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, quien argumentará sobre el desempeño institucional y empresarial como herramientas de crecimiento para la sociedad
Opinión sobre el proyecto Democracia y Desarrollo
Ante este evento, Fernández dijo sentirse seguro que con esta iniciativa de formación e información dejará un “aporte para la construcción del futuro del país”.
Entérate | El Observatorio de la Diáspora Venezolana estimó cuántas personas salen diariamente del país
Para inscripciones e información
Lo principal que se debe saber es que no hay ningún costo, es una actividad dirigida a todo el que desee participar.
Para conocer más sobre la iniciativa tendrán a disposición el correo electrónico e.proyectos@fedecamaras.org.ve.
Los interesados en inscribirse deben ir al siguiente enlace para obtener el cupo www.cvef.org.ve/. A quienes completen los seis módulos, desde Fedecámaras le otorgarán un certificado.
Vea también:
También puede leer en Punto de Corte:
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos