Fedecámaras pide revisar acuerdo comercial firmado con Colombia

Fedecámaras ODP

La Federación de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) insistió este domingo 19 de marzo en la revisión del acuerdo comercial entre Colombia y Venezuela.

Hace un mes, ambos Gobiernos firmaron un acuerdo de alcance parcial que tenía un año sin revisarse.

Sin embargo, el vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis, consideró que este tratado sigue siendo desventajoso para el país.

“Ese convenio 28, a pesar de que consideramos que sí ha habido mejores, estamos muy lejos de donde tenemos que llegar. Nosotros los empresarios no estamos pidiendo protección ni nada por el estilo, lo que pedimos es igualdad de condiciones”, afirmó Celis.

El vicepresidente de Fedecámaras considera que el acuerdo podría revisarse en el mes de junio.

“Nosotros quiseramos que se pudiera revisar antes porque en este momento todavía son muy desventajosas las condiciones que tienen nuestros empresarios con las empresas colombianas”, concluyó.

Sobre el nuevo acuerdo firmado entre Maduro y Petro

Venezuela y Colombia retoman relaciones tras la llegada de Petro al poder en agosto de 2022, con la promesa de “normalizar” la línea limítrofe común de 2.200 km, sometida por grupos armados y el contrabando.

Las relaciones se habían roto en 2019, cuando el gobierno de Iván Duque reconoció al dirigente opositor Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela, por cuestionamientos a la reelección de Maduro.

El acuerdo firmado en 2011, tras la decisión del fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013) de sacar a Venezuela de la Comunidad Andina (CAN), fijaba preferencias arancelarias y criterios para el control de los productos a comerciar. Entró en vigencia en 2012.

El protocolo cerrado este 16 de febrero “actualiza” aranceles y condiciones, declaró Maduro, aunque ninguno de los gobernantes dio mayores detalles.

El intercambio comercial que intentan recuperar los dos países llegó a 7.200 millones de dólares anuales en 2008, pero se desplomó hasta 400 millones tras la ruptura de relaciones.

La reanudación del tránsito llevó la cifra a 1.200 millones en 2022, según estimaciones de la ámara Colombo-Venezolana de Integración (CAVECOL).

También puede leer en Punto de Corte

Síguenos a través de nuestras redes sociales: TwitterInstagramFacebook YouTube

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Días
hrs
min
seg
Entradas recientes