Caracas, 4 de agosto de 2018. Algunas farmacias de Maracaibo venden sus medicamentos en dólares o al cambio, dependiendo del precio del dólar paralelo, y hasta existen algunos recintos farmacéuticos que aceptan criptomonedas en lugar de bolívares como forma de pago.
“La mayoría de los medicamentos proviene del exterior, el bolívar no vale nada, es más factible vender los medicamentos en dólares o criptomonedas”, expresó una vendedora farmacéutica al diario regional Panorama.
Diversos medicamentos como los de uso oncológico como por ejemplo Bondronac, Capecitabina y Ácido Zolendrónico pueden alcanzar un valor de entre 10 dólares a los 40 dólares.
Los antihipertensivos como por ejemplo el Losartán están siendo vendidos por 5$. Medicamentos para tratar la diabetes y productos dermatológicos como los protectores solares pueden costar entre 10 y 15 dólares.
La escasez de medicamentos puede alcanzar en ciertos rubros hasta el 80% según denuncian representantes de distintas organizaciones no gubernamentales.
La salud es una de los sectores que más se han visto afectado por la fuerte crisis económica que atraviesa el país. Desde hace meses se exige que se abra un canal humanitario que atienda a las personas afectadas por la falta de medicinas, pero el gobierno niega esta posibilidad al señalar que no es necesario, ya que el mercado está abastecido.
Con información del diario Panorama
Lee también: Música por medicinas este 22 de julio en Caracas
Suscríbete a nuestro canal en Telegram a través de https://t.me/PuntoDeCorte
Estamos también en Twitter @Punto_deCort,e Facebook e Instagram
Una respuesta
3