Anzoátegui, 30 de julio de 2021. Más de 100 familias que viven en Barcelona, resultaron afectadas por la crecida del río Neverí, producto de las últimas lluvias que inundaron varios sectores de la capital del estado Anzoátegui. Autoridades regionales y municipales ordenaron el desalojo de las familias ubicadas en las zonas más vulnerables, ante la posible amenaza de nuevas precipitaciones.
El protector de la entidad oriental, Luis José Marcano, designado por la administración de Nicolás Maduro, informó este viernes que la presencia de una onda tropical generó lluvias torrenciales en la cabecera del río Turimiquire y provocó que aguas abajo alcanzara al Neverí, que terminó por desbordarse en varios tramos de la ciudad barcelonesa.
Agregó que los niveles del caudal sobrepasaron los cinco metros de altura, lo cual está muy lejos de las condiciones normales y en esta condición se torna más peligroso.
Entérese también en Punto de Corte: Anzoátegui| Pacientes renales protestaron para exigir reparación de equipos de diálisis
Entre las parroquias afectadas se encuentran la zona rural de Naricual, San Cristóbal y El Carmen, donde según los cálculos de Protección Civil (PC), podrían incrementar las viviendas inundadas por estar construidas muy cerca del río. El reporte registró la pérdida total de dos casas del sector El Muro, cuyas familias se encuentran a salvo y reubicadas.
En este sentido, Marcano activó un plan de atención de salud, alimentación, reposición de enseres y suministro de agua potable para las familias afectas, así mismo, ordenó la limpieza y mantenimiento del Canal de Alivio de Barcelona, al igual que el desmalezamiento del Dren G, ubicado en el sector Tronconal V.
Canal de Alivio pudo evitar inundación
Cabe destacar que en el año 1970, el río Neverí se desbordó destruyendo edificaciones y casas, cobrando la vida de innumerables personas y desaparecidos. Por ello en 1971, el gobernador del estado Anzoátegui, Francisco Arreaza Arreaza, ordenó la construcción del Canal de Alivio, que se conecta con el afluente y desemboca en la playa del sector Madre Vieja, para evitar futuras tragedias.
Sin embargo, la falta de mantenimiento por parte de las autoridades actuales, generó que por años se llenara de maleza, escombros y basura, lo cual impide el uso correcto del Canal de Alivio para bajar el nivel del río Neverí.



Fotos: cortesía diario El Tiempo.
Corresponsalía del estado Anzoátegui.
Vea también en PDCTV: Oposición del G4 participará en regiones 21N, según audio filtrado.
Lea también en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
2 comentarios
[…] Anzoátegui| Más de 100 familias de Barcelona afectadas por crecida del río Neverí […]
[…] Anzoátegui| Más de 100 familias de Barcelona afectadas por crecida del río Neverí […]