Las fake news son noticias falsas que se difunden deliberadamente con el objetivo de manipular la opinión pública. Estas noticias falsas pueden ser creadas por individuos o grupos con fines políticos, económicos o sociales.
¿Cómo combaten los gobiernos las fake news?
Los gobiernos de algunos países han tomado medidas para combatir las noticias falsas en las redes sociales. Por ejemplo, el gobierno español ha aprobado un procedimiento de actuación contra las conocidas como ‘fake news’ mediante el cual monitorizará la información y podrá solicitar colaboración a los medios de comunicación para perseguir la “difusión deliberada, a gran escala y sistemática de desinformación, que persiguen influir en la sociedad con fines interesados y espurios”.
En América Latina, algunos gobiernos han creado leyes para combatir la difusión de información falsa al responsabilizar a las plataformas sociales de combatir la desinformación y crear un “consejo de transparencia en internet” con miembros del Gobierno y la sociedad civil².
¿Los gobiernos eliminan cuentas de redes sociales para combatir las fake news?
Sí, algunos países han eliminado cuentas para combatir las noticias falsas. Por ejemplo, WhatsApp ha eliminado más de 2 millones de cuentas para luchar contra las fake news en India. Además, las redes sociales han borrado miles de noticias falsas para combatir la desinformación en torno al COVID y las vacunas⁴.
El caso de China
China ha tomado medidas para combatir las noticias falsas. Según un artículo de Infobae, los esfuerzos de desinformación vinculados a China se centraron en los orígenes del virus e incluyeron múltiples teorías conspirativas.
¿El gobierno de Maduro difunde fake news?
Sí, el gobierno de Maduro ha sido acusado de difundir noticias falsas. En marzo de 2021, Facebook bloqueó la página de Nicolás Maduro por difundir ‘fake news’ sobre el coronavirus al compartir contenidos en los que aconsejaba el uso del Carvativir, un producto derivado del tomillo que, según él, cura la enfermedad.
El gobierno de Nicolás Maduro se muestra muy interesado en el uso de la inteligencia artificial (IA) para impulsar campañas de mentiras o desinformación, artimañas que confunden, esconden crímenes y amplían su propaganda. Sin embargo, Maduro ha negado el uso de inteligencia artificial en su campaña política.
¿Cómo combatir las redes sociales desde la ciudadanía?
Para combatir las noticias falsas en las redes sociales, es importante verificar la información que se recibe y no compartirla sin antes haberla verificado. Algunos pasos para verificar una información y desalentar la difusión de noticias falsas son:
- Mirar más allá de los titulares.
- Recurrir a las fuentes primarias.
- Identificar medios confiables y comparar con otros canales de difusión.
- Verificar el contexto.
- Chequear las imágenes adjuntas.
Una vez que se identifica una noticia falsa es fundamental frenar su viralización: dejar de compartirla en redes sociales, denunciar la publicación (si es posible) y alertar a la persona que nos la envió. De esta forma, se evitan sesgos y se disminuye la propagación de la desinformación.
¿Cómo combate la sociedad civil venezolana las noticias falsas en redes sociales?
La sociedad civil en Venezuela ha estado luchando contra la desinformación y las noticias falsas en línea. En 2019, un grupo de periodistas y activistas lanzó el sitio web Verificado, que verifica la información y los rumores que circulan en línea. Además, organizaciones como el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y Espacio Público han estado trabajando para combatir la desinformación en línea, entre otras.
También puede leer en Punto de Corte
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube