Caracas, 28 de julio de 2021. Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital, rechazó la detención arbitraria de la licenciada Ada Macuare, privada de libertad en el estado Anzoátegui por exigir mejoras salariales y laborales pero acusada de instigación al odio.
Contreras informó que el gremio va a solicitar la intervención de los organismos nacionales e internacionales defensores de derechos humanos para que el caso de su colega Macuare se encause dentro de lo establecido en la Constitución venezolana, se le garantice un debido proceso “y que la verdad pueda fluir”.
“Ella no ha instigado al odio, por el contrario ha ejercido el derecho que establece la constitución ante la vulneración de derechos fundamentales“, enfatizó la profesional durante una entrevista exclusiva para Punto de Corte Radio.
Asimismo, comentó que su delito fue haber denunciado ante la opinión pública que el salario del personal de salud ha colocado en extrema pobreza a este gremio. “Esa enfermera o enfermero que expone su vida para cuidar la de otro no puede ser acusada o no se puede permitir que se asome la idea de que en nosotros hay odio”, enfatizó.
También puede ver en Punto de Corte: ¿Venezuela tiene los medicamentos más económicos de la región?
La profesional explicó que Ada Macuare, gerente del área de enfermería del Hospital Alí Romero de Barcelona, estado Anzoátegui, fue privada de libertad de manera arbitraria por parte de cuerpos policiales, quienes sin ningún tipo de identificación ingresaron al centro de salud haciéndose pasar por pacientes. Agregó que fue presentada después de cien horas ante el tribunal de control de la entidad.
“Le están imputando el delito de instigación al odio pero, esa enfermera o enfermero que expone su vida para cuidar la de otro no puede ser acusada o no se puede permitir que se asome la idea de que en nosotros hay odio”
Contreras afirmó que como trabajadores de la salud no se niegan a que si a alguno de sus miembros se les comprueba algún delito contra la salud pública, la sustracción de medicamentos, entre otros factores que violenten su juramento de ética, asuman su responsabilidad, siempre y cuando se les garantice el debido proceso, sin embargo resaltó que, “lo que no podemos aceptar es que el ejercicio de un derecho constitucional sea considerado una instigación al odio”.
Finalmente la presidenta del Colegio de Enfermería de Distrito Capital, le comentó al periodista Johan Álvarez que, más de 714 trabajadores de la salud han fallecido con clínica subjetiva de covid-19 “porque no se ha dotado de equipos de seguridad a nuestros hospitales”.
VEA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA:
VER MÁS:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube