Nicmer Evans: “Mi candidatura no fue impuesta por nadie”

El domingo de las elecciones municipales, al despertar, Nicmer Evans pensó en su hijo que cumplió cuatro años el sábado 9 de diciembre. El politólogo y candidato a la Alcaldía de Libertador recordó la fiesta de celebración que no le pudo hacer porque se encontraba en plena campaña electoral. Luego... Respiró aliviado, feliz de haber culminado sin contratiempos su recorrido por las 22 parroquias del municipio, a pesar de las limitaciones que enfrentó en el camino para llevar a las comunidades su promesa de una capital más amable.
Nicmer Evans

(Caracas, 12 de diciembre de 2017).- El domingo de las elecciones municipales, al despertar, Nicmer Evans pensó en su hijo que cumplió cuatro años el sábado 9 de diciembre. El politólogo y candidato a la Alcaldía de Libertador recordó la fiesta de celebración que no le pudo hacer porque se encontraba en plena campaña electoral. Luego… Respiró aliviado, feliz de haber culminado sin contratiempos su recorrido por las 22 parroquias del municipio, a pesar de las limitaciones que enfrentó en el camino para llevar a las comunidades su promesa de una capital más amable.

Evans, un disidente del chavismo, ahora se perfila como la opción que hace contrapeso a la polarización que protagonizan el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), cuyas organizaciones políticas, a su juicio, no representan una alternativa política. Apoyado por el partido Nueva visión para mi país (Nuvipa), el politólogo y analista político aceptó medirse en las elecciones.

Cuando la tolda que agrupa a las organizaciones de la llamada “tercera vía” le propuso ser candidato, tuvo 48 horas para pensarlo. Tomó la decisión tras consultarlo con otros movimientos que también lo habían impulsado a lanzarse a la aventura. “Mi candidatura no fue impuesta por nadie”, resaltó.

Evans votó y denunció irregularidades

El centro de votación donde Evans está inscrito queda en la Unidad Educativa Colegio Siete Estrellas de Los Caobos, muy cerca de su residencia. El candidato salió de su casa a ejercer su derecho al voto a las 9:00 de la mañana, acompañado de su comando de campaña. En la institución, donde estan inscritas 1.234 personas, distribuidas en cuatro mesas, había mas periodistas que electores.

Nicmer duró menos de cinco minutos dentro del colegio. Tras sufragar, denunció varias irregularidades que percibió desde tempranas horas de la mañana en diferentes centros electorales, como la instalación de puntos rojos, el voto asistido y la presencia de simpatizantes del chavismo cerca de los centros de votación. Afirmó que varios seguidores del Gobierno actualizaban el carnet de la patria, vestidos con indumentaria alusiva a la candidata del oficialismo, Érika Farías, y hacían propaganda cerca de los puntos de votación.

Al salir de la unidad educativa, Evans se percató de la presencia de un grupo de adeptos del oficialismo, quienes también solicitaban el carnet de la patria a los electores. El candidato se acercó a ellos y les advirtió que cometían una irregularidad, de acuerdo con la Ley de Procesos Electorales. “Ustedes están colocados a 15 metros del centro electoral”, les reclamó y además cuestionó la presencia de un niño y una señora con una franela estampada con el nombre de Farías. “No se quite la camisa que todo la vimos”, indicó.

Un señor con discapacidad motora  le dijo a Evans que nadie estaba obligado a acercarse a la mesa. “Nosotros tenemos que llevar un control de cuántas personas votaron o no, y cuánto fue la abstención”, le explicó con cierta molestia.

─¿Pero, por qué usted debe hacer eso? ¿Usted es del CNE?─, preguntó Evans al hombre, que no le respondió.

El politólogo aseguró que ese punto había sido colocado más temprano, pero advirtió que lo habían quitado porque en el Colegio Siete Estrellas también está inscrita la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena.

El candidato de la “tercera vía”

Evans lanzó su candidatura, convencido de que podría revertir los problemas más importantes que padecen los caraqueños y que, a su juicio, no fueron resueltos por el alcalde saliente, Jorge Rodríguez. En su campaña, dice, constató el problema de la basura, la inseguridad y el deterioro de los servicios públicos. Sin embargo, las quejas de los ciudadanos por la imposibilidad de conseguir alimentos, fueron las que más llamaron su atención. Fue una problemática que tuvo la oportunidad de estudiar en Visor 360 Consultores, la empresa de su propiedad, en la que también funge como asesor. Los resultados de una de sus investigaciones arrojaron que 80% de las casas de alimentación, implementadas por el Gobierno, disminuyeron en el país.

“La gente que hoy no tiene ese beneficio, no se alimenta.  Es la que sufre las mayores dificultades para acceder a los alimentos y es la que se refugia en la basura. También hay otras personas que comen una vez al día, dependen de la solidaridad de la gente o viven de la lástima de los demás”, dijo y destacó la labor de las organizaciones que reparten comida a los más necesitados.

Nicmer se muestra como un hombre de pensamientos firmes. Se considera de izquierda y no se arrepiente de haber sido seguidor de las políticas de Hugo Chávez que, admitió, fracasaron en sus últimos años. Sin miramientos, alegó que lo que lo diferencia de otros políticos, que se desprendieron del oficialismo, es que no decidió militar con la Mesa de Unidad Democrática (MUD). Sostuvo que, el haber comulgado en el chavismo, le permitió conocer bien cómo piensan los integrantes del Gobierno, quienes pretenden, a su parecer, acabar con la democracia e instaurar un “neototalitarismo” que quedó evidenciado con la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente “írrita e inconstitucional”.

Alejado del chavismo, Evans considera que su postulación tendrá efectos favorables en el futuro. Asoma que a pesar de perder las elecciones, el esfuerzo de Nuvipa y las demás organizaciones que lo acompañaron, sientan las bases del surgimiento de un nuevo liderazgo, del génesis de una tercera vía en la que asegura que todo aquel que tenga intención de transformar el país es bienvenido. “Si ganamos, ganamos mucho más; si perdemos, también ganamos porque antes de esta candidatura éramos cero y, ahora, comenzamos a existir. El voto en Caracas nos indicará cómo estamos empezando: si ganamos, ellos deberán aguantarse, si perdemos, deberán prepararse porque, a pesar de las adversidades que tenga el sistema electoral, existimos”, enfatizó minutos antes de oír los resultados electorales del Consejo Nacional Electoral (CNE), que fueron ofrecidos a las 10:00 de la noche.

Antes de conocer que había perdido la alcaldía contra Érika Faría, quien ganó con cerca de 491.328 votos, ofreció unas declaraciones en las que reiteró las irregularidades que él y su comando de campaña habían registrado durante la jornada, como el cambio de centros electorales sin previo aviso y la oferta que hizo el presidente de la República, Nicolás Maduro, de otorgar un premio, a través del carnet de la patria, a los electores que acudieran a los centros de votación a ejercer su derecho al voto. “El CNE no cumplió con la normativa”, denunció.

Mientras esperaba los anuncios del CNE, Nicmer intercambió palabras con sus compañeros de comando y repasó las cifras de participación parciales que recibían los demás voluntarios por WhatsApp. Las autoridades del CNE informaron los resultados, pocos minutos de sus declaraciones a los dos medios de comunicación que estaban en la sala situacional de Nuvipa. Los números no fueron oídos desde un televisor, sino desde una computadora. Se trato de garantizar un buen sonido, pero fue inútil. Apenas lograron escuchar el número de votos que obtuvo la candidata Érika Faría. “No dieron ni el segundo lugar”, señaló molesto Evans.

Reportaje de El Pitazo.com.

Vea otras informaciones de Nicmer Evans aquí en Punto de Corte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Días
hrs
min
seg
Entradas recientes