Caracas, 22 de abril de 2018/.- De acuerdo con un estudio publicado en el portal contrapunto, las autoridades de diferentes universidades del país se encuentran preocupadas por el alto índice de deserción de estudiantes en esas casas de estudio, motivado a diferentes causas, entre ellas la situación económica y la creciente diáspora venezolana. En el caso de la USB (Universidad Simón Bolívar), 22 % de los estudiantes no se reinscribió para el período lectivo 2017-2018.
La directora de admisiones de la USB, Lucy Pires, expuso los resultados de un estudio que realizaron entre los trimestres de enero-marzo de 2010 y enero-marzo de 2018. En el reciente proceso de inscripción, en el campus de Sartenejas se presentaron menos de 3 mil estudiantes, cuando históricamente la cifra era superior a 4 mil.
Lea también: UCAB no abrirá mención periodismo para el próximo semestre por falta de estudiantes inscritos
En un foro realizado en la Universidad Central de Venezuela, con la participación de los secretarios de cuatro importantes casas de estudios del país, Pires informó que en las dos sedes de la USB, ubicadas en Sartenejas y Litoral, era de 9.400 estudiantes, distribuidos 67% en carreras largas y 33% en carreras cortas.
Pero según datos de las autoridades de esa casa de estudios, que desde su creación en 1967 se ha destacado por la investigación científica y por tener uno de los campus más hermosos del país, la cifra de estudiantes que no regresan a inscribirse para continuar su carrera ha crecido de forma progresiva, desde 8% que se registraba en 2010, hasta alcanzar 22% en el año 2017.
Esta cifra supera el promedio histórico de la universidad, que era de 15% hasta 2017. Y se espera que aumente, porque en el recientemente cerrado proceso de inscripción de esa casa de estudios, asistieron más de 3 mil alumnos en la sede de Sartenejas, donde usualmente se inscribían al menos 4 mil.
Por normas de retiro, pierden la inscripción los estudiantes que pasen más de cinco trimestres sin inscribirse. En este sentido, y según los registros actuales de esta universidad, Pires alertó que esta cifra también ha aumentado.
Durante todo este período entre 2010 y 2018, 2.987 estudiantes perdieron la inscripción por esta normativa. El mayor número fue registrado en el trimestre enero-marzo de 2017, con 363 estudiantes retirados; seguido por septiembre-diciembre con 361 retiros.
Con información del portal contrapunto