Caracas.- El economista Luis Oliveros aseguró que el incremento abrupto del dólar en el mercado paralelo fue una estrategia del Banco Central de Venezuela (BCV) para devaluar el bolívar, en al menos un 20% de su valor en el mercado y con ello hacer frente a la sobrevaluación que presentaba la moneda.
“Pareciera que el Banco Central buscó borrar esa sobrevaluación cambiaria para tratar de quitar esa distorsión, tratar de mejorar supuestamente el tema de la competitividad”.

El también profesor universitario indicó que el cambio en el mercado además de ser brusco, representó un fuerte golpe para el bolsillo de aquellos venezolanos que no cuentan con ingresos en divisas. “Sobre todo los empleados públicos, pensionados y jubilados”, dijo.
“El sunami cambiario que vimos la semana pasada es algo así como un incremento en la base monetaria, en la semana del 19 de agosto, estamos hablando de un 36%. En una semana vimos un incremento de las 18 semanas anteriores”.
En entrevista con Roman Lozinski, para Éxitos, Oliveros argumentó que una de las principales causas del alza en la cotización del dólar fue la inacción de la administración de Nicolás Maduro de responder a la demanda existente de dólares en el mercado. Explicó que pese a la inyección de 200 millones de dólares en el mercado cambiario la medida se tomó “cuando el daño ya estaba hecho”.

“Al Banco Central no se le ocurrió mejor vía para pensar en cambios en el sistema que (…) salir con un poquito más de 10 millones de dólares. Obviamente el mercado empieza a entrar en pánico, no recibe suficientes dólares, va a los bancos que tampoco tienen suficientes dólares. Entonces, la gente sale corriendo con sus bolívares al mercado paralelo”.
El economista advirtió que los niveles de inflación se incrementaran de forma más que importante, lo que podría comprometer los objetivos económicos que se tienen para este año. Sin embargo, se podría entrar en un periodo de estabilidad en el mercado cambiario.
Situación petrolera
El economista mencionó que la producción de crudo cayó al menos un 28% en los últimos meses. Incluso, organizaciones internacionales como la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estiman que la merma supere los 620 mil barriles de petróleo.
“Tenemos una cada en la producción petrolera el último número de la OPEP …) habla de 620 mil a 630 mil. Una caída muy fuerte en comparación al promedio que venía en el año, una caída que desde inicios de año es de un 28%”.

Entérate: Sigue bajando: Así se cotizó el dólar paralelo la mañana del 29Ago (puntodecorte.net)
Oliveros explicó que, aunque ha aumentado el flujo de caja del BCV, en comparación al año anterior, aún el país enfrenta una difícil situación económica debido a las restricciones impuestas desde el exterior.
“Aunque los precios del petróleo estén aumentando sabemos que Venezuela tiene que vender con descuentos, que han aumentado por la llegada de crudo ruso a Asia”
El economista advirtió que, si la administración de Nicolás Maduro no logra aumentar la producción y los niveles de inversión, ante el declive natural de los pozos de crudo, la situación puede agravarse en el corto y mediano plazo.
Puede ver en Punto de Corte: Misión de Determinación de Hechos y su importancia para restablecer la institucionalidad del país
También puede leer en Punto de Corte:
BCV vendió $99 millones a la banca para frenar el precio del dólar (puntodecorte.net)
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube