Caracas, 3 de febrero de 2022. La Asamblea Nacional electa en 2020 aprobó este jueves en segunda discusión la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras.
Con ello, la administración de Maduro impondrá el pago de un impuesto a transacciones realizadas en divisas o criptomonedas en el país. La ley entrará en vigencia 30 días después de su publicación en Gaceta Oficial.
Con la nueva Ley quedan establecidas tres bandas para fijar las tasas del impuesto. Casi todas las transacciones en bolívares pagarán de de 0 a 2%; la segunda banda estabkece entre 2 y 8% el pago en transacciones dentro del sistema bancario en divisas o criptomonedas que no sean emitidas por el BCV; y finalmente será de 2 al 20% en el caso de las transacciones en divisas o criptomonedas no emitidas por el BCV sin mediación de instituciones financieras (es decir, pago en efectivo).
La Ley le da a Maduro la potestad de decidir los valores para estas bandas y establece que todos los comercios deben adecuarse a las directrices del SENIAT. Sin embargo, mientras estos porcentajes quedan definidos, una disposición transitoria señala que todas las transacciones en bolívares tendrán un impuesto del 2% y las que sean en divisas y criptomonedas del 3%.