Caracas, 23 de marzo de 2019/.- De acuerdo a un documento al que tuvo acceso BancayNegocios, la Comisión Permanente de Soberanía e Integridad Territorial de la Asamblea Nacional Constituyente propone una reestructuración de la cartera ministerial del gobierno de Nicolás Maduro, que incluye la fusión de ministerios y profesionalización de sustitulares.
Una de las propuestas sería “garantizar que los nuevos ministros sean dirigentes políticos de base, con créditos académicos y profesionales en la materia o área a dirigir, disposición y disciplina”.
También señalan que los funcionarios debería durar al menos un año en el cargo para “poder darle continuidad y seguimiento a las políticas públicas”.
Por otra parte, recomiendan realizar los siguientes cambios de acuerdo a lo reseñado por el portal
* Fusionar los ministerios de Agricultura Productiva y Tierras, Pesca y Acuicultura y Agricultura Urbana para crear el Ministerio de Agricultura, Pesca y Acuicultura
* Fusionar los ministerios de Ecosocialimo, Atención de las Aguas y Desarrollo Minero en el Ministerio de Recursos Naturales y Protección Ambiental.
* Fusionar los ministerios de Cultura, Juventud y Deporte y adscribir a ese despacho la estructura organizativa de Viceministerio al de Pueblos y Comunidades Indígenas, “considerando que su creación es discriminatoria, en todo caso, también debería existir un ministerio de afrodescendientes o de otro colectivo”.
* Fusionar los ministerios de Obras Públicas y Transporte.
* Crear un único Ministerio de Educación “con viceministros que atiendan los distintos niveles de educación del país”.
* Crear un único Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación.
* Separar el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz en dos ministerios: uno de Asuntos Interiores y otro de Justicia y Derechos Humanos
* Eliminar el Ministerio de Comunas y que “todos los Ministerios lleven en su planificación la comuna como eje transversal”
* Fusionar el Ministerio de Comercio Interior con de Industrias y Producción
* Eliminar las figuras de vicepresidentes sectoriales.
Fuente BancayNegocios
Puede leer en Punto de Corte:
Suscríbase a los canales Telegram y YouTube
Sigamos en Twitter, Facebook e Instagram