Caracas, 10 de abril de 2018/.- De acuerdo al portal BancayNegocios, estamos en el mes previo a las elecciones y finalmente el dólar no oficial abandonó su estabilidad, a pesar que Dólar Today, el marcador de referencia del mercado, no haya reflejado cambios significativos en las últimas tres semanas, aún frente a una oferta que estaba siendo colocada a niveles de 30% por encima.
Aclaran que, las distorsiones actuales son tan grandes, que inclusive los marcadores de referencia para la venta de divisas en el mercado no oficial dejan de ser creíbles, simplemente porque la inflación se va moviendo a ritmo promedio de 80% por mes, por tanto, era de esperar que en su momento la oferta y demanda de divisas encontraran su camino por otras vías que sí reflejen un precio al cual se está dispuesto a comprar y vender.
La oferta de divisas es cada vez más escasa y las empresas así como las personas naturales, están tomando cada vez menos tiempo en buscar desprenderse de bolívares y colocarlo en divisas o bienes, explica la firma, explica Aristimuño Herrera & Asociados en dicho portal.
Por su parte, el economista y diputado José Guerra alerta sobre la proliferación de tasas decambio paralelas, por falta de un mercado organizado y la desmesurada impresión de dinero inorgánico por parte del Banco Central de Venezuela.
Una extraordinaria proliferación de tasas de cambio paralelas de Bs respecto al $. Se nota que hace falta un mercado organizado. Acá tienen pues el caos.
9 de Abril Bs/$@DolarToday: 362.831,54 Bs@TheAirTM: 389.784.16 Bs@DTBTC: 422.171,00 Bs@BTC_Play: 464.560,00 Bs— Jose Guerra (@JoseAGuerra) April 9, 2018
En un audio difundido este martes, Guerra indica que la situación no es más que el reflejo de la falta de un mercado de cambio funcional “que ratifica la necesidad de eliminar el control de cambio e instrumentar una política económica encaminada a abatir la hiperinflación, que es el principal problema económico del país”.
Cuando hay control de cambio es inevitable la aparición de un mercado negro, recuerda el parlamentario, quien indica que ha sido el mismo gobierno el que ha empujado a la economía privada al mercado paralelo con las pocas divisas entregadas a través de mecanismos de subastas y el resto otorgándolas discrecionalmente.
Por su parte, Asdrubal Oliveros, economista venezolano y director de Ecoanalítica, explica que, debido a que el marcado tradicional del dólar está estancado en Venezuela y el dólar no tiene un precio aislado, ocurren comúnmente distorsiones en los precios de la moneda y es necesaria la consulta de varios mercados, una realidad que propicia el establecimiento del dólar Bitcoin y AirTM.
¿De qué se trata entonces el dólar Bitcoin?, los usuarios consultan el precio del Bitcoin en bolívares en la plataforma Localbitcoins y luego verifican la tasa del dólar respecto al Bitcoin en diversos mercados de cambio de criptomonedas, pudiendo así aproximar el precio del dólar al bolívar.
“Se trata de confianza, y los venezolanos sienten que sus dólares valen más que las tasas de Dólar Today”, dijo Henkel García, director de la consultora de Caracas, Econometrica. “En un mercado que carece de información, aparecerán nuevos indicadores, y los consumidores finalmente determinarán su precio de venta”.
Con información de BancayNegocios, Criptonoticias y Bloomberg.
Lea también: ¿Cómo calcula AirTM la nueva tasa de divisas para el mercado paralelo?