Las elecciones generales del 23 de julio han dado lugar a un escenario de bloqueo político en España, ya que ningún partido ha obtenido la mayoría absoluta. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha sacado en las elecciones 122 escaños, El Partido Popular (PP) ha ganado en escaños con 136 escaños. El partido de extrema derecha Vox ha obtenido 33 escaños, mientras que la coalición progresista Sumar ha obtenido 31 escaños. El partido independentista catalán Junts ha obtenido 7 escaños.
Un hipotético pacto de PP, Vox, UPN y Coalición Canaria sumaría 171 escaños frente a los 172 de PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV, Nueva Canarias y BNG. El voto en blanco del partido de Puigdemont, que está en el ‘no’ a Pedro Sánchez, desharía el bloqueo.
Para formar gobierno en España, un partido debe obtener al menos 176 escaños en el Congreso de los Diputados. El PSOE y Sumar no suman mayoría absoluta, por lo que necesitan el apoyo de otros partidos para formar gobierno. El PP podría formar gobierno con el apoyo de Vox, pero esto requeriría que el PP y Vox pactaran un programa común, lo cual es poco probable.
La otra opción es que Junts se abstenga en la votación de investidura del presidente del Gobierno. Esto permitiría al PSOE formar gobierno con mayoría simple, pero requeriría que el PSOE aceptara algunas de las demandas de Junts.
Es probable que las negociaciones para formar gobierno se prolonguen durante varias semanas. Es posible que se produzcan nuevas elecciones si no se llega a un acuerdo. Todo esto podría permitir que Sánchez siga en la presidencia.
También puede leer más noticias en Punto de Corte
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos