Caracas, 10 de septiembre de 2021. El abogado especialista en negociaciones Igor Cuotto explicó que, el tema del Esequibo en la mesa de negociación en México entre la oposición y el chavismo lo llevó a la mesa “el mediador” cuando se dio cuanta que había un punto en común entre ambos sectores en conflicto.
“Cuando estás en una mediación como esta, lo primero que debes hacer como mediador es hacer un texto único de interés o averiguar los intereses de unos y de otros y ver donde hay comunidad de interés”, enfatizó el abogado quien a su juicio, aseguró que dicho mediador es Noruega.
Lea también: Politólogo Rommer Ytriago considera que oposición del G4 debe entenderse con los “alacranes”
Asimismo, aseveró que debido a que en esta negociación no hay muchas “comunidades de intereses”, con esto se busca tratar de generar un primer acuerdo y así demostrarle a las partes, es decir, chavismo y oposición, que sí es posible avanzar en el diálogo. “Esto normalmente se hace cuando hay negociaciones con actores con posiciones tan encontradas”, detalló.
“Dado que el objetivo principal de la oposición es ir a unas elecciones presidenciales y parlamentarias libres y con observación internacional y por parte del Gobierno el interés es que les levantes las sanciones“, señaló que haber llegado a un tema con interés común entre ambos, es una buena señal para las negociaciones.
Con respecto a los procesos que está llevando el poder judicial en EEUU contra funcionarios vinculados con la administración de Nicolás Maduro, Cuotto afirmó que no es tema de negociación. “Lo que sí puede pasar es que Alex Saab y “El Pollo” Carvajal es que o van a un juicio o van a colaborar”, agregó.
“El informe de la fiscal saliente de la CPI y el informe de la ONU, ambos coinciden con que en Venezuela no ha habido realmente interés por aquellas personas que violan los DDHH, el Gobierno puede estar buscando en esta negociación ver como subsanar estos errores y demostrar que ‘sí queremos corregir los errores y hay un proceso'”, dijo durante una entrevista en el programa PDCRadio conducido por el periodista Johan Álvarez.
VEA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA:
VEA TAMBIÉN: ¿Cómo se compraron los aviones F16 en Venezuela?
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
3 comentarios
[…] importante destacar que el pasado 10 de septiembre, en una entrevista exclusiva para Punto de Corte, el especialista en negociaciones afirmó que los procesos que está llevando […]
[…] importante destacar que el pasado 10 de septiembre, en una entrevista exclusiva para Punto de Corte, el especialista en negociaciones afirmó que los procesos que está llevando […]
[…] Entérese también: ¿Quién propuso que el Esequibo formara parte de los acuerdos parciales alcanzados en México? El A… […]