Caracas, 30 de octubre de 2018/.- En exclusiva para Punto de Corte, Indira Urbaneja, explicó que el movimiento “Chavismo bolivariano”, busca convertirse “en un factor que permita destrancar el juego político, es decir, ser partícipes en la construcción de una solución alternativa a la crisis en medio de los dos grupos que mantienen la polarización del país”.
También anuncia que próximamente se reunirán con el Secretario General de OEA, Luis Almagro y “con muchos otros”. “La lucha contra el intervencionismo debe ser una lucha de todo venezolano que entienda que no se puede justificar una muerte con otra muerte y si en eso coincidimos con el PSUV o con la oposición democrática pues estaremos juntos”, subraya.
Con respecto a los duros señalamientos del presidente Nicolás Maduro, sobre el movimiento que conforman además de Urbaneja: Juan Barreto, César Mogollón, Wilmer Nolasco y Carlos Hurtado, cree que el mensaje no fue para el Chavismo Bolivariano y “si lo fue entonces el Presidente Maduro está mal informado”, pues asegura que detrás del Chavismo Bolivariano no hay ninguna “cara de la corrupción” y “ningún plan extraño”.
A continuación la entrevista completa:
¿Cuál sería la denominación de la alianza Chavismo originario o chavismo bolivariano? ¿Porqué?
El movimiento nuestro se llama Chavismo Bolivariano, lo de originario lo tomaron de una frase del discurso dando rienda suelta al extremismo opositor y oficial, no en vano se afirma que los extremos se tocan. Te explico el origen del nombre, chavismo, porque el haber acompañado a Hugo Chávez es el hilo conector de quienes conformamos este movimiento, a diferencia de otros compañeros que se asumen disidentes o exchavistas, nosotros decidimos no negar nuestra militancia y desde aquí, desde adentro, con honestidad y valentía hemos dado un paso al frente para asumir las deviaciones del proceso y dar la batalla de cara a la profunda crisis por la cual atravesamos como país. Nos decimos Bolivarianos, porque mantenemos a Bolívar como el símbolo del espíritu patriota que debe tener cada venezolano en momentos como este donde la Patria está en peligro, nosotros invocamos al bolívar libertador; también se refiere a la simbología que nos evoca la propuesta inicial de Chávez que es la Agenda Alternativa Bolivariana.
En paralelo nace la Plataforma Alternativa Bolivariana, un espacio para el encuentro de todos los chavistas, exchavistas y no chavistas que coinciden en que la solución a la crisis debe ser pacifica, patriota, incluyente y consensuada para que pueda ser sostenible, es decir, sin violencia, sin injerencia, fuera de las cupulas y los cogollos.
¿Cuándo y a raíz de cuál acontecimiento surgió la iniciativa de agruparse?
No diría que fue un acontecimiento sino varios, el primero es la necesidad de reorientarnos políticamente, como chavistas de base no somos escuchados por el PSUV pero tampoco vemos una opción en la oposición; en segundo lugar la xenofobia que se ha desatado hacia el pueblo chavista de base que no tiene por qué pagar la factura de quienes han detentado el poder, constantemente se escuchan amenazas de exterminio para quien votó o apoyó el gobierno de Chávez o de Maduro, pero por otro lado, padecemos la opresión oficial que impide hacer criticas porque de inmediato te tildan de traidor o te amenazan con quitarte cualquier “beneficio” que percibas; en tercer lugar los tambores de guerra, la amenaza de ser intervenidos.
¿Cuáles son los objetivos que se plantean alcanzar y debatir en el corto y mediano plazo?
A corto plazo convertirnos en un factor que permita destrancar el juego político, es decir, ser partícipes en la construcción de una solución alternativa a la crisis en medio de los dos grupos que mantienen la polarización del país. Seguidamente planteamos reorganizar y reorientar al chavismo de base hacia un nuevo modelo de país donde se asumen y corrigen las desviaciones del proceso, tomando como referente lo que hemos vivido para luego construir una tercera vía que trascienda a los dogmas y se inserte en el mundo globalizado que evoluciona vertiginosamente, lo cual demanda una flexibilidad cada vez mayor.
¿Porqué tomaron como primera acción asistir a la sede de la OEA?
No fue la primera, sino la más mediática, antes de eso habíamos enviado comunicaciones a distintos gobiernos y personalidades reconocidas de la izquierda mundial, e incluso estamos canalizando un puente con el vaticano e hicimos una Carta Abierta al Padre Luis Ugalde, sostuvimos un encuentro con él pero eso nadie lo reseñó, nosotros creemos en la comunidad internacional que acompaña, que media, no en un grupo que quiere imponerse a través de acciones injerencistas disfrazadas tras una falsa solidaridad.
¿Aspiran una reunión con Luis Almagro? ¿Qué pudiese aportar dicho organismo a sus propósitos?
Nos reuniremos con Almagro y con muchos otros que estaremos anunciando próximamente. Fíjate nuestra postura es simple: Tenemos que tomar todos los espacios utilizados por quienes no quieren a la patria, el que pide intervención no siente a su país como tampoco quien minimiza o niega la crisis. En este sentido la OEA ha sido un espacio donde la voz cantante en referencia a Venezuela, la ha tenido un grupito opositor, la pregunta es: ¿por qué los chavistas no podemos ir a estos recintos a exponer nuestra visión del conflicto? Es importante aclarar que esto no es un gesto complaciente hacia Luis Almagro, nosotros no vamos a reunirnos para tomar café con él, nosotros estamos yendo a la OEA y a otros espacios de la comunidad internacional con dos exigencias claras y definidas: primero que cualquier postura debe estar apegada al respeto y al cumplimiento del derecho internacional público, siempre sobre la base de la concertación y teniendo como objetivo superior lo que es mejor para todo el pueblo venezolano; en segundo lugar, cualquier iniciativa en la búsqueda de una solución a la crisis venezolana debe ser bajo la figura del facilitador y del acompañamiento, sin tomar partido a favor de los polos que mantienen la confrontación.
¿Con cuáles otras agrupaciones políticas y de la sociedad civil tienen coincidencias? ¿A quienes aspiran sumar a la alianza? ¿Están abiertos a unirse al PSUV u otras organizaciones gubernamentales para fortalecer la lucha contra el intervencionismo?
Nosotros coincidimos con todas las agrupaciones y personalidades que defiendan el restablecimiento de la Constitución de 1999, la reinstitucionalización de los poderes y una solución pacífica, patriota, incluyente y consensuada que nos permita salir de la crisis, en este sentido aspiramos sumar tanto en el Chavismo Bolivariano como en la Plataforma Alternativa Bolivariana, a todo el que coincida con nosotros en estos tres puntos básicos, todo lo demás es discutible. La lucha contra el intervencionismo debe ser una lucha de todo venezolano que entienda que no se puede justificar una muerte con otra muerte y si en eso coincidimos con el PSUV o con la oposición democrática pues estaremos juntos.
¿Qué opina y desea aclarar en torno a las recientes declaraciones del presidente Maduro contra la agrupación que usted conforma?
En primer lugar, creo que ese mensaje no fue para el Chavismo Bolivariano y si lo fue entonces el Presidente Maduro está mal informado. Detrás del Chavismo Bolivariano no hay ninguna “cara de la corrupción” y “ningún plan extraño”, simplemente hay un pueblo con ganas de ser escuchado al cual el partido de gobierno le cerró la puerta, hay un pueblo descontento con la gestión de gobierno, pero que aún así no se inserta en las filas de la oposición tradicional ni de la derecha, el presidente debería escuchar más y entender que una cosa es tener diferencias y críticas hacia su gestión y otra muy distinta a ser enemigos o traidores.
¿Cuentan con apoyo de alguien del gobierno para ejecutar planes?
Con nadie, si contáramos con ese apoyo el Presidente Maduro no hubiera respondido con la dureza con la que lo hizo.
¿Considera que dentro del gobierno también hay personajes apátridas? ¿Quiénes?
Claro que los hay, inclusive desde los tiempos de Chávez. Apátrida es una persona que no quiere a su patria, siendo así, el que sea corrupto no quiere a la patria, el que niegue que nuestro pueblo está pasando hambre o muriendo por una medicina no quiere a la patria, el que persiga y torturea un hermano venezolano por tener pensar distinta no quiere a la patria.
¿Cuáles coincidencias a su juicio sigue manteniendo con otros sectores de la oposición?
Te aclaro, querrás decir con el sector opositor democrático, porque dentro de la oposición hay varios subgrupos, por ejemplo, el grupo que se incluye en planes de magnicidio o los que piden intervención con ellos no hay ninguna coincidencia, sin embargo, con el sector democrático, la principal y más importante coincidencia es las ganas de recuperar la democracia plena, protagónica y participativa que además es fruto del proceso constituyente de 1999 y del legado de Hugo Chávez.
Frente a la aprobación de una nueva constitución ¿Cuál será la postura del chavismo bolivariano?
El problema es pronunciarse sobre algo que desconocemos, es curioso que hasta hoy nadie sabe qué trae esa nueva Constitución, considero que el principal interesado en que todos conozcamos ese proyecto debería ser el propio gobierno, pero de una vez te digo que no apoyaremos nada que contraríe o que esté fuera de los mecanismos y de los procedimientos establecidos en la Constitución del 99, así como tampoco vamos a apoyar ningún acto que no cuente con todo el respaldo de todo el pueblo de Venezuela.
¿Cuál es su opinión sobre la conducción política de Maduro y Diosdado Cabello?
Difícil, creo que el Presidente Maduro le ha faltado mas humildad, estrecharse mas con el pueblo, tuvo la oportunidad de oro al asumir el compromiso dejado por Chávez y en base a ello aplicar las 3R para corregir el rumbo, no escucha o escucha a quien no debe, en cuanto a Diosdado creo que debe valorar más su compromiso con la esperanza del pueblo que vio en el 4F y en Hugo Chávez la oportunidad de superar la pobreza y salir de las catacumbas, 20 años después pareciera que los objetivos por ahora no han sido logrados.
¿Si les llaman a formar parte del gobierno de Maduro ustedes serían parte?
La salida a la crisis desde nuestra propuesta pasa principalmente por la conformación de un gobierno de amplitud y consenso nacional, para ello debemos atravesar por una transición, es decir, pasar de un “estado actual” a “otro”, solo así podríamos participar, pero hacerlo en este momento para dar continuidada lo que tenemos hoy, sería convertirnos en corresponsables de la crisis y en eso no tenemos ningún interés.
¿Consideran que esto es una dictadura?
Dentro del estricto concepto de lo que se define como dictadura aún no se puede catalogar como tal, pero es evidente que hay un franco deterioro de la democracia y de la institucionalidad, la Constitución por ejemplo ha sido manipulada a conveniencia, los poderes no son autónomos y lo mas triste de todo es que se castiga la disidencia y eso sí es un retroceso, Hugo Chávez siempre condenó las torturas y los tratos cruentos de la 4ta República, incluso en el año 2002 después del golpe de Estado pidió que se pusiera en libertad a los participantes que se encontraban en el palacio de Miraflores o a los guerrilleros de la finca Dactari, por nombrar dos ejemplos.
¿Cuál es su relación con FAVL?
Soy fundadora del Frente Amplio de Mujeres donde hacía vida con mujeres en sumayoría de los distintos partidos de oposición, también de la sociedad civil organizada y de los gremios, eso me permitió asistir a un par de actividades y reuniones del FAVL. Cuando di este paso, lo hice como chavista no como disidente y con la convicción de que debíamos deponer las diferencias ideológicas para buscar una salida conjunta e incluyente a la crisis, pero estando dentro entendí que todavía no estamos preparados para la unidad sincera y honesta, todavía hay mucho rencor que superar, se nos pide mucho mea culpa y solidaridad, pero de allá para acá no es igual lo que se recibe, pretenden que de la noche a la mañana asumamos un lenguaje, comportamiento y posturas opositoras que para nosotros no es posible, tampoco asumen la corresponsabilidad de la oposición en la crisis. Después de esta vivencia me queda claro que es desde nuestra base, desde nuestro origen que debemos avanzar hacia un encuentro futuro. Hoy, la reconciliación sincera, la búsqueda del antídoto para cicatrizar la profunda herida que nos ha dejado estos 20 años de confrontación política, es todavía una tarea pendiente.
¿Qué relación tienen con Elías Jaua y Rafael Ramírez?
Ninguna en lo absoluto. Es aquí donde reafirmo la urgente necesidad de construir una nueva ética política, no es posible que cualquier iniciativa que esté fuera de los grupos polarizados sea atacada acusándola de representar intereses ocultos, es decir, si no sales de la oposición o del oficialismo estás condenado. El enanismo político y la miseria humana niegan la posibilidad de que una iniciativa como esta pueda nacer de la pureza de la base, lo más triste es que estos rumores y ataques vienen de las filas de la disidencia chavista y no de la oposición o del gobierno, creo que cuando fueron chavistas no escucharon a Chávez cuando hablaba del poder creedor del pueblo, parece que si surges como lo estamos haciendo nosotros, solitos, con la base, sin ser carasconocidas, a juro te tienen que inventar un padrino, un financista, y eso es tan falso que reto a cualquiera a que si tiene pruebas las presente, como decía José Gervasio Artigas y repetido muchas veces por Hugo Chávez: “con la verdad ni ofendo ni temo” y nosotros estamos en el camino de la verdad.