Eni y Repsol a la caza de un plan de 1.500 millones de dólares para capturar metano en Venezuela

Empresas como Eni y Repsol serán responsables de la revisión de los centros, plantas y gasoductos de la petrolera estatal venezolana, PDVSA.
Eni y Repsol reciben luz verde de Washington para exportar crudo venezolano

Loading

Venezuela se encuentra en conversaciones con la Unión Europea (UE) para desarrollar un plan de 1.500 millones de dólares en colaboración con Eni y Repsol. El objetivo es capturar las emisiones de metano de los pozos petrolíferos inactivos y las instalaciones venezolanas, y exportarlas a Europa en forma de gas natural. Este proyecto utilizaría parte de los fondos de la “Global Gateway Initiative” de la UE y ayudaría a Venezuela a reducir la contaminación de su petrolera estatal, al tiempo que reforzaría el suministro de gas natural en Europa en medio de la tensión entre Rusia y Ucrania.

El metano es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el CO₂ en un periodo de 20 años. Por lo tanto, este plan no solo beneficiaría a Venezuela al reducir sus emisiones, sino que también contribuiría a frenar el cambio climático a nivel global. Aunque las conversaciones se encuentran en una fase preliminar y aún no se han acordado los detalles de financiamiento, se espera que el proyecto esté listo en aproximadamente dos años.

Eni y Repsol

El plan incluye la construcción de un gasoducto de 90 kilómetros que conectaría Venezuela y Trinidad, con un costo estimado de 350 millones de dólares y un tiempo de construcción de 36 a 48 meses. Empresas como Eni, Repsol y Etablissements Maurel & Prom SA serán responsables de la revisión de los centros, plantas y gasoductos de la petrolera estatal venezolana, PDVSA.

Emisión de metano de Venezuela

Venezuela es el segundo país con mayor intensidad de emisiones de metano, después de Turkmenistán. Se estima que quema y ventea alrededor de 1,2 kilogramos de metano por Giga Joule de energía producida. Esta iniciativa no solo ayudaría a reducir estas emisiones, sino que también fortalecería las relaciones entre la UE y América Latina en un intento por contrarrestar la influencia de Rusia y China en la región.

La UE ha anunciado recientemente su compromiso de invertir más de 50.000 millones de dólares en América Latina y el Caribe hasta 2027, en áreas como energía limpia, materias primas críticas, sanidad y educación. El responsable de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, ha destacado la importancia de ayudar a Venezuela a reducir sus emisiones y aprovechar su capacidad de producción de gas natural para satisfacer la demanda en Europa.

Las licencias de Eni y Repsol

Cabe mencionar que en mayo de 2023, Repsol y Eni recibieron una licencia para exportar gas natural licuado (GNL) desde el proyecto Cardón IV en Venezuela. Además, Venezuela cuenta con grandes reservas probadas de gas natural, lo que podría convertirla en el cuarto país con mayores reservas una vez que se certifiquen los yacimientos marinos.

También puede leer más noticias en Punto de Corte

Mantente informado a través de nuestras redes TwitterInstagramFacebook YouTube síguenos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes