Las autoridades declararon el pasado 2 de diciembre el estado de alerta sanitaria en los estados Anzoátegui, Miranda, Nueva Esparta, La Guaira y Sucre tras detectar la presencia de influenza aviar (Ah5n1) en pelícanos.
En una resolución conjunta de los ministerios de Agricultura y de Ciencia, la administración de Maduro detalló que la medida regirá “por un período de 90 días”, contados desde el pasado 29 de noviembre.
A continuación te mostramos los detalles que se conocen sobre la resolución, así como los posibles síntomas de la enfermedad.
LO QUE SE SABE DE LA ALERTA SANITARIA DECLARADA EN CINCO ESTADOS POR GRIPE AVIAR
Gabriela Jiménez, ministra de Ciencia para el oficialismo, difundió un comunicado en redes sociales e indicó que actividades de “inspección, monitoreo y vigilancia epidemiológica” en Puerto Píritu, evidenciaron la presencia de “signos clínicos” compatibles con influenza aviar en pelícanos.
“Las epidemias de influenza aviar de alta patogenicidad se pueden propagar rápidamente, devastar la industria avícola y originar graves restricciones comerciales e incluso algunas cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a las personas, representando una amenaza a la salud pública”, advirtieron las carteras de Agricultura y Ciencia.
Según el comunicado, se trató del “primer reporte” de este virus en Venezuela, “que hasta la actualidad históricamente ha sido libre de influenza aviar”.
Entre las medidas consideradas por las autoridades destacaron la cuarentena en los estados en alerta sanitaria, la prohibición de movilización de aves vivas y huevos fértiles desde los municipios Fernando de Peñalver, San Juan De Capistrano y Manuel Ezequiel Bruzual, de Anzoátegui, así como el sacrificio de aves positivas.

La funcionaria aseguró que “equipos técnicos se encuentran realizando las labores de seguimiento y vigilancia” ante la presencia del virus, y añadió que hay reportes semejantes de pelícanos contagiados en otros países de América.
LOS SÍNTOMAS
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la influenza aviar, mejor conocida como “gripe aviar”, es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a las aves.
“Según su subtipo, puede clasificarse en baja patogenicidad o altamente patógena, presentando diferentes síntomas en la aves infectadas”, destacó el ente en su página oficial.
El virus de la gripe en humanos causa síntomas como: |
Tos |
Diarrea |
Dificultad respiratoria |
Fiebre superior a 100.4° F (38° C) |
Dolor de cabeza |
Indisposición general (malestar general) |
Dolores musculares |
Secreción nasal |
Dolor de garganta |
De igual forma destacaron que en ocasiones puede pasar desapercibida y no presentar síntomas, pero se propaga rápidamente produciendo altas tasas de “mortalidad en diferentes especies de aves”.
ENTÉRESE: Estrés de la pandemia envejeció el cerebro de los adolescentes
La OMS resalta que la mayoría de los virus que circulan en estas especies no son transmisibles a los seres humanos. No obstante, algunas cepas tienen capacidad de contagio “representando una amenaza para la salud pública”.
“El principal factor de riesgo es el contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes y superficies contaminadas por heces”, expresaron.
Con información de EFE | OMS
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube