Según el Centro de Estudios de Desarrollo Social (Cendes), el costo de la canasta alimentaria en Venezuela aumentó un 4% en junio, alcanzando un valor de $511,20, equivalentes a 14.584,62 bolívares. El salario mínimo, por su parte, es de 130,00 bolívares. Esto significa que el poder adquisitivo del salario mínimo se reduce entonces a 0,9%, «que apenas alcanza para comprar un litro de aceite».
El aumento del costo de la canasta alimentaria se debe a la inflación, que se encuentra en un nivel de 200% anual. Los productos que registraron un mayor incremento de precios en junio fueron las carnes (6,88 %), el café (5,50 %), los granos (4,14 %) y los pescados (3,54 %).
La situación económica en Venezuela es muy difícil para la mayoría de la población. La inflación ha hecho que los precios de los alimentos y otros productos básicos aumenten rápidamente, mientras que el salario mínimo no ha sido ajustado para compensar la inflación. Esto ha llevado a que muchas personas tengan que vivir en la pobreza y la escasez.
Solo el 7% puede adquirir la canasta básica
Una encuesta realizada por Poder y Estrategia, dirigida por el politólogo Ricardo Ríos, reveló que sólo el 7% de los hogares venezolanos ganan más de $500 al mes. Esto quiere decir que solo el 7% de los venezolanos puede adquirir la canasta básica de $511,20 calculada por CENDAS.
Este grupo de personas puede considerarse “privilegiado”, ya que puede destinar un aproximado de 80% de sus ingresos familiares a comer. El 2% restante de los hogares puede destinar alrededor de 45% de su presupuesto a otros gastos.
El resto de los hogares venezolanos, que representan el 91% de la población, viven en la precariedad. Ganan menos de $500 al mes y tienen que destinar la mayor parte de sus ingresos a la alimentación. Esto les deja muy poco dinero para otros gastos, como vivienda, salud, educación y transporte.
La situación económica en Venezuela es muy difícil para la mayoría de la población. La inflación ha hecho que los precios de los alimentos y otros productos básicos aumenten rápidamente, mientras que los salarios no han sido ajustados para compensar la inflación. Esto ha llevado a que muchas personas tengan que vivir en la pobreza y la escasez.

También puede leer más noticias en Punto de Corte
Mantente informado a través de nuestras redes Twitter, Instagram, Facebook y YouTube síguenos